Yasuhiro Ishimoto nació en 1921 en San Francisco. Sus padres eran agricultores y regresaron en 1924 a Japón, criando a su hijo en la Prefectura de Kōchi. En 1939, el joven Ishimoto regresó a los Estados Unidos, donde estudió agricultura en la Universidad de California. La educación de Ishimoto fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, cuando, en 1941, fue internado en el campo de concentración de Amachi en Colorado. Liberado en 1945, se trasladó a Chicago para estudiar arquitectura en la Northwestern University, pero en 1946 conoció a Harry Shigeta y se dedicó a la fotografía. Dos años más tarde, Ishimoto se trasladó al Instituto de Diseño donde estudió con Harry Callahan, Aaron Siskind y Gordon Coster (1948-52). Mientras era estudiante (su profesión era técnico de serigrafía) consiguió que Edward Steichen seleccionara una obra suya para la gran exposición de 1955 Family of Man en Nueva York. Después de terminar sus estudios en 1952, Ishimoto regresó a Japón. De 1959 a 1961 Ishimoto regresó a Chicago con su esposa dedicándose a la fotografía gracias a una beca de la Corporación Minolta. En 1960 Ishimoto hizo su primera exposición individual en el Art Institute of Chicago. El resto de la década lo vio ocupado en varios puestos de enseñanza en Japón, mientras viajaba extensamente. Durante las décadas de 1970 y 1980, Ishimoto, un impresor altamente cualificado, realizó trabajos personales y por encargo. En 1989 el artista realizó una retrospectiva en el Museo de Arte de Seibu, Tokio, y en 1996 realizó una exposición individual en el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio. Al año siguiente, Japón declaró a Ishimoto como «Persona de Mérito Cultural», que incluía una beca de por vida. En 1999 se realizó otra gran exposición en el Chicago Art Institute, con un catálogo escrito por el entonces Comisario Asociado de Fotografía, Colin Westerbeck, que dijo:
«Tal vez fue la influencia de la Nueva Bauhaus lo que le permitió ver personas y objetos sin ninguna noción preconcebida. Esto ha ampliado la gama de objetos que atraen su sensibilidad y le ha llevado a fotografiar una gran variedad de cosas: escenas callejeras, arquitectura islámica, espacio y patrones; formas y colores exclusivos de Japón; incluso estatuas budistas. Y es muy curioso, siempre preguntando: «¿Por qué, por qué?»
Ishimoto consideraba Chicago y Tokio como sus dos hogares y mostró su devoción a su ciudad adoptiva en Chicago en Chicago (Bijutsu Shuppan-sha, 1969). Este libro fue considerado durante muchos años como la declaración más personal de Ishimoto – en él su uso audaz del contraste, el diseño del marco y la influencia de sus estudios de arquitectura definen a Chicago. Entre los muchos libros que publicó destaca Moment, publicado en 2004 por Heibonsha Ltd., un volumen lleno de metáforas sobre la fugacidad del tiempo y todo lo que ello implica. Yasuhiro Ishimoto falleció en Tokio en febrero de 2012.
http://stephendaitergallery.com/artists/yasuhiro-ishimoto/