Foto de Seymour Licht

 

El género literario que mejor se adapta a Halloween  es el terror, pero también vale cualquier historia que se adentre en lo desconocido e inquietante. La literatura que caracteriza a este evento, que se celebra el 31 de octubre, y precede a la fiesta cristiana de Todos Los Santos, es la que invita a los lectores a explorar los límites de la vida y la muerte, la cordura y la locura, elementos que se amplifican a través de los disfraces, la decoración y la narración.

Sin embargo, más allá del terror, otros géneros como la fantasía oscura, la ficción gótica, el misterio sobrenatural y el thriller psicológico también podrían encajar en la narración de esta conmemoración. Estos géneros comparten algunos puntos en común con el terror, pero a menudo hacen hincapié en aspectos diferentes, como lo sobrenatural en la fantasía oscura, las atmósferas espeluznantes en la ficción gótica y el suspense en el thriller psicológico.

 

Foto de Seymour Licht

 

Esta diversidad permite que, literariamente, atraigan a un amplio número de obras, aunque he reducido a cinco novelas clásicas que, a mi modo de ver, reflejan la esencia de Halloween. Son de autores anglosajones porque Haloween es una fiesta que los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron  a Estados Unidos y desde allí, a lo largo del siglo XX y XXI se ha extendido al resto del mundo occidental. Cada cada una de las obras seleccionadas tiene  una visión única del miedo, lo desconocido y lo sobrenatural:

 

Comprar libro

 

  1. Drácula, de Bram Stoker (1897)

Drácula, de Bram Stoker, una de las obras canónicas del terror gótico y es uno de los disfraces más usuales de Halloween. La novela se centra en un vampiro, el Conde Drácula, que viaja de Transilvania a Inglaterra con la intención de propagar su maldición vampírica. El Drácula de Stoker es misterioso, poderoso y profundamente espeluznante, una figura que encarna la muerte, lo sobrenatural y lo prohibido, todos ellos elementos clave de Halloween.

Drácula no sólo aterroriza a sus lectores con la idea de vampiros sedientos de sangre, sino que profundiza en los temores sobre la enfermedad, la invasión extranjera y la sexualidad, en justa consonancia con las ansiedades de la sociedad victoriana. Stoker crea magistralmente una atmósfera de terror a través de cartas, entradas de diario y recortes de prensa, una forma epistolar que introduce al lector en el horror a un nivel personal. La mezcla de superstición, misterio y horror de Drácula le convierten en el monstruo que sigue siendo uno de los favoritos de Halloween por su combinación de encanto y terror.

 

 

Comprar libro

  1. La maldición de Hill House, de Shirley Jackson (1959)

La maldición de Hill House, de Shirley Jackson, es una novela de terror psicológico que explora los terrores de una casa encantada, un tropo muy asociado a Halloween. A diferencia de las historias de fantasmas tradicionales, la narrativa de Jackson deja espacio para la ambigüedad, difuminando la línea entre el terror sobrenatural y el psicológico. La historia sigue a cuatro personajes que se alojan en Hill House, cada uno con sus propios motivos para buscar el contacto con lo sobrenatural. Eleanor Vance, la protagonista, es particularmente susceptible a la oscura influencia de la casa, que se aprovecha de su soledad e inseguridad.

Lo que hace que La maldición de Hill House sea tan eficaz como lectura de Halloween es su sutil horror. Jackson construye el terror a través de la atmósfera opresiva y siniestra de la propia casa, que parece casi viva, y a través del deteriorado estado mental de Eleanor. Este clásico del terror ahonda en los miedos más profundos a la locura y el aislamiento, y plantea preguntas sobre si el verdadero terror es la casa encantada o la fragilidad de la psique humana. Como tal, es una obra ejemplar para Halloween, ya que no se basa en sustos, sino que inquieta al lector con matices psicológicos.

 

 

Comprar libro

 

  1. La feria de las tinieblas, de Ray Bradbury (1962)

La feria de las tinieblas, de Ray Bradbury, es una novela de fantasía oscura que encarna a la perfección la mezcla de asombro y terror de Halloween. Ambientada en un pequeño pueblo del Medio Oeste de Estados Unidos, la novela sigue a dos chicos de trece años, Jim Nightshade y Will Halloway, que se encuentran con una misteriosa feria ambulante que llega en octubre. Este carnaval, dirigido por el siniestro Sr. Oscuro, ofrece retorcidos placeres y alberga oscuros secretos, alimentándose de los miedos y deseos de la gente del pueblo.

La prosa de Bradbury en La feria de las tinieblas es poética y capta la inquietante belleza del otoño y la emoción de Halloween. La novela combina elementos de fantasía, terror y madurez, y resuena entre los lectores a través de su exploración del miedo, la tentación y la inocencia perdida. La historia de Bradbury se adentra en la esencia de Halloween al retratar un mundo en el que coexisten la magia y el peligro, donde la frontera entre la infancia y la edad adulta es tan tenue como la frontera entre la fantasía y el terror. Es una historia que captura el espíritu de Haloween a través de su ambientación, sus personajes misteriosos y sus temas universales de miedo y transformación.

 

Comprar libro

 

  1. Frankenstein, de Mary Shelley (1818)

Frankenstein, de Mary Shelley, a menudo aclamada como la primera novela de ciencia ficción, es también un pilar de la literatura de terror y gótica. La novela narra la trágica historia de Victor Frankenstein, un científico que crea una criatura viva a partir de las partes de un cadáver. La creación de Frankenstein, a menudo conocida como «el Monstruo», es rechazada e incomprendida, lo que la lleva por un camino de aislamiento y venganza contra su creador. La obra de Shelley explora la ambición, la humanidad y la ética del descubrimiento científico.

El atractivo de Frankenstein en Halloween reside en su exploración de lo antinatural. El Monstruo representa el miedo de la humanidad a jugar a ser Dios y las consecuencias imprevistas de manipular la vida y la muerte. Su tono gótico, sus trágicos personajes y sus temas de horror y misterio la convierten en una lectura ideal para Halloween. El Monstruo nos produce simpatía al tiempo que cuestiona los límites de la ambición humana, añadiendo profundidad psicológica a su horror. Frankenstein es un poderoso recordatorio de los peligros que acechan en lo desconocido y en el corazón humano.

 

 

Comprar libro

  1. La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving (1820)

La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving, se ha convertido en sinónimo de Halloween. Ambientada en un tranquilo asentamiento holandés de Nueva York, la historia sigue al supersticioso maestro de escuela Ichabod Crane, que se encuentra con el legendario Jinete sin Cabeza, un fantasma que se rumorea que ronda la zona. La historia se centra tanto en el inquietante ambiente del paisaje otoñal como en el encuentro de Ichabod con el jinete espectral.

El relato de Irving se inspira en la superstición, lo sobrenatural y el aislamiento rural. La atmósfera de Sleepy Hollow, con sus bosques oscuros y paisajes brumosos, crea una inolvidable sensación de presentimiento. Aunque la historia es breve, capta la mezcla de mito, misterio y miedo a lo desconocido de Halloween.

 

Foto de Seymour Licht