Monumento Nacional, 1970

Pier Paolo Pasolini

Marcela López Rey, 1960

Antonio Berni

La soprano argentina Clara Oyuela

Jorge Luis Borges

Juan Rodolfo Wilcock, 1981

La parada, 1963

Balcón de Victorica, 1951

Los muros heridos, 1981

Oasis Urbano, 1971
Anatole Saderman (Moscú, 1904 –Buenos Aires, 1993) nació en Moscú, estudió en Berlín filología eslava, historia del arte y dibujo. En 1926 se estableció en Montevideo, donde conoció a Nicolás Yarovoff, un fotógrafo ruso que se convirtió en su maestro. A los pocos años se reunió con su familia en Asunción donde abrió su primer estudio: Foto Electra. En 1932 se radicó definitivamente en Buenos Aires. En 1934 abrió su estudio de la calle Callao, ilustró «Maravillas de nuestras plantas indígenas» y realizó su primera muestra individual en Amigos del Arte. Se vinculó a los artistas e intelectuales locales y afirmó su orientación hacia el retrato. Fue socio fundador de la Asociación de Fotógrafos Profesionales, del Foto Club Argentino y del Foto Club Buenos Aires. En los años 50 participó de la Carpeta de los Diez. Recibió el «Diploma al mérito» en fotografía de la Fundación Konex. Su obra se encuentra representada en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, entre otras colecciones. Saderman buscó siempre un estilo sobrio y natural para captar la esencia del fotografiado aunque siempre defendió que había que amar al prójimo a quien iba a retratar. Si no puedes amarlo, ódialo. Si te es indiferente, fotografía mejor una botella de alguna bebida gaseosa, puede rendirte más y no protesta ni te da indicaciones.

Anatole Saderman

Jorge de la Vega

Joaquín Torres García

Fotomontaje con fotos de la vida de Anatole Sanderman con motivo del documental que se rodó sobre su vida y obra