En marzo de 2020, tras sufrir un grave ataque de Covid, el fotógrafo Eugene Richards buscó un lugar seguro para pasear y recuperarse, y quedó prendado del querido cementerio Green-Wood de Brooklyn. Fundado en 1837 y proclamado Monumento Histórico Nacional en 2006, este cementerio de 487 acres es el lugar de descanso final de más de 550.000 personas. En los años siguientes, Richards visitó Green-Wood en casi 100 ocasiones y fotografió tanto detalles poéticos como vistas grandiosas en colores vivos, en todas las estaciones y con cualquier tiempo, creando imágenes líricas de lápidas cubiertas de nieve, grandes mausoleos, epitafios íntimos, la invasión del musgo en la piedra y el desgaste del tiempo en todas las cosas. Las fotografías de Remembrance Garden fueron tomadas entre abril de 2020 y septiembre de 2023. Richards intercala sus imágenes con nombres y fechas inscritos en lápidas y recuerdos muy personales, creando un retrato grandioso y conmovedor del legendario cementerio.

Eugene Richards, fotógrafo, escritor y cineasta, nació en Dorchester, Massachusetts, en 1944. Tras licenciarse en Filología Inglesa por la Northeastern University, estudió fotografía con Minor White. En 1968, se unió a VISTA, Voluntarios al Servicio de América, un programa gubernamental creado como brazo de la llamada «Guerra contra la Pobreza». Tras año y medio en el este de Arkansas, Richards ayudó a fundar una organización de servicios sociales y un periódico comunitario, Many Voices, que informaba sobre la acción política de los negros y sobre el Ku Klux Klan. Las fotografías que tomó durante esos cuatro años se publicaron en su primera monografía, Few Comforts or Surprises: The Arkansas Delta.

A su regreso a Dorchester, Richards comenzó a documentar el cambiante y racialmente diverso barrio en el que había nacido. Tras ser invitado a unirse a Magnum Photos en 1978, trabajó cada vez más como fotógrafo freelance para revistas, realizando encargos sobre temas tan diversos como la familia estadounidense, la drogadicción, la medicina de urgencias, el sida pediátrico, el envejecimiento y la muerte en Estados Unidos. En 1992, dirigió y rodó Cocaine True, Cocaine Blue, el primero de los siete cortometrajes que acabaría realizando.

 

Eugene Richards. Foto de Jocelyn Bain Hogg

 

Eugene Richards es autor de dieciséis libros y sus fotografías se han reunido en tres monografías exhaustivas. Exploding Into Life, que narra la lucha de su primera esposa, Dorothea Lynch, contra el cáncer de mama, recibió el premio Libro del Año de Nikon. Por Below The Line: Living Poor in America, su documentación de la pobreza urbana y rural, Richards recibió el premio Infinity del Centro Internacional de Fotografía. The Knife & Gun Club: Scenes from an Emergency Room recibió el Premio a la Excelencia del Colegio Americano de Médicos de Urgencias. Cocaine True, Cocaine Blue, un extenso reportaje sobre los efectos del consumo de drogas duras, recibió el Premio Kraszna-Krausz a la Innovación Fotográfica en Libros. Ese mismo año, Americans We recibió el Premio Infinity del Centro Internacional de Fotografía al mejor libro fotográfico. En 2005, Pictures of the Year International eligió The Fat Baby, una antología de quince ensayos fotográficos, mejor libro del año. Los libros más recientes de Richards incluyen The Blue Room, un estudio de las casas abandonadas en la América rural; War Is Personal, una evaluación en palabras e imágenes de las consecuencias humanas de la guerra de Irak; y Red Ball of a Sun Slipping Down, un recuerdo de la vida en el delta del Arkansas.

Texto de https://eugenerichards.com

 

 

 

Comprar libro