EN TRÁNSITO. En compañía de extraños (Turner 2024) reúne fotografías tomadas por Jonathan Moller sobre personas en desplazamiento –en ese tránsito que supone el viaje–, bien en el metro, el autobús, el barco o el coche, bien caminando, y por diferentes lugares del planeta. Esa colectividad que comparten los que viajan se conjuga al mismo tiempo con la soledad individual de cada viajero, inmersos en un estado que transita el tiempo y el espacio. Según el autor, sus imágenes retratan a quienes “están de manera temporal en un estado suspendido; personas en cercana compañía de otros, pero en sus propios mundos; personas a menudo solas; personas anónimas y aisladas”.

Metro de Boston, EE.UU, 1986

Transporte público en Quiché province. Guatemala, 1994

En el ferri, Massachusetts, EE.UU, 1987
Se trata de un diario visual que explora la soledad y la conexión, el anonimato y la solidaridad. El libro arranca a mediados de los años ochenta en Massachusetts, donde Moller –estudiante de la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston– se empezó a interesar por las personas que están de forma temporal en movimiento, y concluye con un viaje a Guatemala en 2022. Sobre la primera época, caracterizada por los retratos en blanco y negro, el autor afirma:

El ferri nocturno que va por el rio Escondido, Nicaragua, 1991

Transporte entre las comunidades del Río Amazonas, Colombia, 2010

Trasporte en el lago Atitlán, Solo, Guatemala, 2013
“Después de todo, yo también estaba ‘en tránsito’, en busca de y comenzando a definir mi visión personal de artista y activista–mientras experimentaba técnicamente con el medio– y quizá, en un nivel más profundo, descubría a mi ser sintiente y pensante. Era el comienzo de un despertar, de un periplo vitalicio.”

Ciudad de México, 2005

Londres, Inglaterra, 2005

Nueva York, 2011
Este interés no se ha detenido y ha acompañado al fotógrafo –un viajero incansable– por todos sus recorridos, incluidos en la publicación: Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Perú, Cuba, Europa y España, donde el autor viene a publicar sus libros. Moller ve en una frase escrita en un grafiti en el Muro de Berlín la idea que mueve su trabajo: “Permanecemos de pie solos, como un árbol, pero en la hermandad del bosque”.

Santiago de Chile, 2018

Santo Domingo, 2007
Venezuela, 2007
A través de este libro, Moller comparte con nosotros esos instantes pasajeros en que las miradas se cruzan o se ignoran. Es muy posible que quienes miremos este libro hayamos pasado cientos de ocasionales encuentros como ese en una semana, en un día, quizá hasta en la última hora. En el constante flujo de nuestras vidas, esos momentos vienen y se van sin dejar rastro. Este libro nos ofrece una pausa, un momento para mirar esos ojos, para reflexionar sobre otras vidas y sobre las maneras en las que conectamos o no con ellas.

Bogotá, 2009

Estación de autobuses de Santa Clara, Cuba, 2016

Santiago de Chile, 2018
Jonathan “Jonás” Moller es fotógrafo documental y activista de los derechos humanos. Divide su tiempo entre Estados Unidos y América Latina, y sus fotografías de Guatemala, Perú y Cuba retratan las historias recientes de estos países y de sus habitantes.

Ayacucho, Perú. 2012

Aeropuerto internacional de Lima, 2007

Aeropuerto Marco Polo de Venecia, 2018

Uno de los autobuses quemados en las protestas por el aumento del precio del transporte. Guatemala, 1995

Tabatinga, Amazonas, Brasil, 2010
Moller ha publicado varios libros con Turner:
Nuestra Cultura es Nuestra Resistencia (Guatemala), Paisajes ausentes (Perú), Cuba joven y Black Lives Matter (Estados Unidos). Sus obras se exhiben en museos y colecciones públicas y privadas de todo el mundo, como: el San Francisco Museum of Modern Art, el Museum of Fine Arts Boston, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, el Museo de Arte de Lima, el Museum of Fine Arts de Houston, Los Angeles County Museum of Art, el Museo de Antioquia de Medellín, la Casa de Las Américas en La Habana y la George Eastman House de Nueva York.
FOTOGRAFÍA, CRÓNICA, MOVIMIENTO
192 páginas | 22,5 x 24 cm | 130 fotografías | Rústica con solapas
978-84-19539-09-0 | 25 € | Disponible edición en español e inglés