El periodista catalán Iñaki Ellakuría en “Contra lo Woke y otros virus identitarios” (Sr. Scott Libros, 2025),  recoge una selección de artículos publicados en el periódico “El Mundo” desde 2019. Una recopilación que también es un manifiesto personal en contra de lo que él denomina los nuevos dogmas de una era identitaria marcada por los extremos, la hipocresía y una preocupante falta de debate real.

Lo que distingue a Ellakuría es que no elige blancos fáciles ni se refugia en lo políticamente cómodo. Arremete con igual intensidad en contra del identitarismo de derechas que contra el de izquierdas. En su análisis sobre el trumpismo, por ejemplo, ve la otra cara del “wokismo”. Ambos comparten una lógica victimista, sentimental y tribal.

Escrito con un estilo directo, mordaz y literario, emplea la ironía para reforzar su diagnóstico y define de una forma certera fenómenos ideológicos complejos.

 

Comprar en Amazon

 

El volumen está estructurado en torno a cuatro ejes temáticos: “La conjura de la izquierda boba”, “El inevitable sanchismo”, “En las trincheras del procés” y “La aldea global”. Cada uno de estas partes articula un viaje crítico a través del poder contemporáneo y sus distorsiones.

Ellakuría denuncia la deriva puritana de la cultura woke, pero no lo hace desde la nostalgia reaccionaria, sino desde la defensa de la libertad individual y del debate racional. Su análisis del “islamowokismo” —un neologismo tomado del contexto intelectual francés— ilustra una de las tesis más interesantes del libro: la alianza táctica entre la izquierda radical occidental y el islamismo político en nombre de un enemigo común, que es Europa, sus valores ilustrados y su herencia cultural.

Ellakuria alterna temas de fondo con anécdotas y retratos que humanizan el discurso sin restarle fuerza. Desde el recuerdo de una infancia marcada por el primer choque con el nacionalismo catalán —cuando una profesora lo clasificó como “castellano” pese a ser hijo de madre catalana y padre vasco—, hasta sus crónicas sobre las contradicciones vitales del independentismo y lo políticamente correcto.  Hay en estos artículos un humor ácido, pero también un conocimiento íntimo de los contextos que retrata. Ellakuría ha vivido, desde dentro, tanto la transformación social de Barcelona como el auge y caída del proceso independentista catalán.

 

Retrato oficial de Carles Puigdemont

 

Su crítica al separatismo catalán es especialmente incisiva, ya sea en contra del relato dominante del independentismo como en su última versión «post-procés», más tecnocrática y camuflada. Señala que el PSC (el Partido Socialista Catalán), lejos de ser un dique frente al secesionismo, ha sido en muchos casos cómplice de su deriva excluyente. También afirma que el sistema de poder en Cataluña es tan clientelar y decadente como el que ha denunciado en otros sitios de España.

“Contra lo Woke y otros virus identitarios” no es un libro que se ciñe solo a Cataluña. La mirada de Ellakuría también se proyecta hacia Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, con observaciones punzantes sobre el retorno del islam político, la cobardía de las élites europeas ante Putin, y el doble rasero moral con que la izquierda internacional ha tratado asuntos como la situación de la mujer en el mundo islámico o la guerra en Ucrania. El autor destaca los síntomas y las causas: el abandono sistemático del pensamiento ilustrado, una crisis profunda de la democracia y una peligrosa confusión entre justicia social e ingeniería cultural.

El libro está trufado de guiños culturales y personales. Desde referencias al músico Loquillo y al actor y director teatral Boadella hasta evocaciones de la Barcelona que desaparece. Ellakuría enseña también una cierta nostalgia por una ciudad más plural y menos ensimismada, donde aún era posible disentir sin ser automáticamente señalado.

 

 

Otra de las virtudes principales de estos artículos son su capacidad para incomodar tanto a la derecha como a la izquierda. El autor no cae en el cinismo ni en la equidistancia vacía. Toma partido y nos ofrece un pensamiento incómodo, crítico, y documentado.

“Contra lo Woke y otros virus identitarios” es un libro valiente y profundamente útil para comprender los conflictos culturales, políticos y morales que definen nuestro presente. Puede no gustar, y no pretende hacerlo, pero es precisamente esta “diferencia”  por lo que también merece ser leído y debatido.

 

Iñaki Ellakuría. Foto de Gorka Loinaz