“Ho fatto er giro de Peppe”: en italiano “ho fatto il giro di Beppe”, en español “hice la vuelta de Pepe”,  es un dicho típico del dialecto romano, para indicar cuando para ir de un lugar a otro se ha recorrido mucho más camino del realmente necesario. Una teoría es que proviene del relato evangélico de José de Nazaret, quien después de haber realizado los trámites del censo en Belén, junto con su esposa María, habría tenido que regresar a Nazaret con un viaje de unos cien kilómetros. En cambio, como sabemos, tuvieron que refugiarse en Egipto y regresaron a Nazaret solo después de haber viajado más de mil. Una segunda teoría, más acreditada, es que el Peppe del dicho es en cambio Giuseppe Garibaldi (https://cutt.ly/o8APiIU), y que el dicho se remonta a cuando en 1878 el cuerpo del rey Vittorio Emanuele II fue enterrado en el Panteón. De hecho, se decidió que el coche fúnebre diera la vuelta dos veces la fuente de la Piazza della Rotonda, frente al Panteón romano, para permitir a la población dar el último saludo al primer rey de Italia. Pero los VIP, como él, habrían tenido que esperar precisamente en el ingreso del Panteón. Garibaldi, sin darse cuenta o tal vez guiado por su conocida impetuosidad, no esperó como todos el regreso del carruaje real con el féretro frente a la entrada sino que lo siguió por todo el ruedo haciendo una cosa sustancialmente inútil. El dicho completo, conocido por los más auténticos romanos, dice en efecto: “Er giro de Peppe, intorno alla Rotonda, appresso alla Reale”. “La vuelta de Pepe, alrededor de la Rotonda, detrás de la Real”.

El “giro de Peppe”, sin embargo, también puede ser una oportunidad para pasear y conocer. En este sentido, por ejemplo, un itinerario ideado por Agostino Anfossi se indica como “giro de Peppe” y se describe en la guía Lazio a pie https://cutt.ly/T8APQaS Un paseo entre dos puntos, el Circo Máximo y la Pirámide, físicamente a sólo un kilómetro de distancia, pero que permite pasear por muchos lugares maravillosos del centro de Roma, entre los que se incluye, por supuesto, el Panteón y otros relacionados con la figura del Héroe de los Dos Mundos y su presencia para defender la ciudad. Y también muchos itinerarios indicados en la guía de paseos por Roma compilada por el ex alcalde Francescoi Rutelli podrían clasificarse como “giri di Peppe” https://cutt.ly/p8APFBg.

 

 

Para divertirse, entonces, ahora también está el juego de mesa “Er giro de Peppe” http://bit.ly/3F12AjF de Clementoni (https://it.clementoni.com/pages/chi-siamo).  “El juego es un asunto serio. Nunca debes dejar de jugar, sobre todo cuando seas grande” es la frase con la que Mario Clementoni explicaba la filosofía de su empresa (https://it.wikipedia.org/wiki/Clementoni). Nacido en Potenza Picena el 27 de enero de 1925 y fallecido en Recanati el 10 de octubre de 2012, Clementoni tras una experiencia en el mundo de los instrumentos musicales en Pesaro en 1963 decidió empezar a producir un producto que desde el Monopoly hasta el Risk había sido protagonista del siglo XX, y en realidad tiene sus orígenes incluso en la época de los faraones, pero en ese momento todavía era poco conocido en Italia: el juego de mesa.

Emprendió el negocio con su esposa Matilde y algunas personas que trabajaban a mano, de manera artesanal. Los primeros productos se fabrican pieza por pieza en el garaje de su casa en Recanati. El primer juego es la Tómbola de la canción ligada a las canciones más famosas de la época, y después Portobello (https://www.youtube.com/watch?v=y_a-mGr59Ao), Io e la Befana, Mago Silvan (https://www.ebay.it/itm/203689775816). Todos los juegos de mesa inspirados en programas y personajes de la televisión italiana.

 En 1967 consiguió un importante éxito comercial con la presentación en el mercado del juego de mesa Sapientino (https://it.wikipedia.org/wiki/Sapientino). A principios de los setenta obtuvo la licencia para la producción de productos de la marca Walt Disney con títulos como Colpo grosso a Topolinia (http://imagorecensio.blogspot.com/2021/04/colpo-grosso-topolinia-clementoni-1973.html), Paperone contro i Bassotti (https://picclick.it/Rarissimo-gioco-da-tavolo-Paperone-contro-i-Bassotti-313576475514.html), Robin Hood, Carosello a Disneyland, Petrol (http://imagorecensio.blogspot.com/2018/12/petrol-clementoni-1975.html), Mondo papero, Elliott il drago invisibile, Weekend.

 

 

También Cllementoni creó una versión casera de Rischiatutto (https://www.amazon.it/Editrice-Giochi-Tavolo-Rischiatutto-6033992/dp/B01EV5F6GC) de Mike Bongiorno, el juego de preguntas más popular de la televisión italiana en la primera mitad de los años 7 (https://www.raiplay.it/programmi/rischiatutto70). Mientras que en 1979 la asociación con Texas Instruments condujo a la distribución del juego Jiminy Cricket.

En 2012, a la muerte de su padre Mario, la dirección de la empresa pasó a manos de su hijo Giovanni. Los otros hermanos también trabajan en diferentes roles en la empresa: Stefano, Pierpaolo, Patrizia. En 2013, tras el enorme éxito del videojuego Ruzzle, Clementoni publicó el juego de mesa homónimo. En 2015 se realizó una “revisitación” gráfica del personaje histórico de Sapientino que en 2017 cumple 50 años enseñando robótica a niños.

En plena era de los videojuegos, Clementoni continúa ahora su desafío con “Er Giro de Peppe”, el primer juego de mesa para encuentrar aparcamiento en Roma. Lo cual suele ser bastante difícil para los residentes. Lanzado el 16 de noviembre en la tienda Rome is More (https://www.romeismore.com/) en el popular barrio de Testaccio, en via Mastro Giorgio 31, el juego comienza desde la Fontana di Trevi y comienza quien, tirando una moneda, se acerca más a la fuente. De Eur a Ponte Milvio, de Ostiense a Prati, de Pigneto a Monteverde, el tablero recorre los principales lugares de reunión de la capital, previendo una serie de obstáculos e imprevistos que los romanos conocen demasiado bien. El juego incluye una baraja de cartas con preguntas sobre la historia de Roma que los jugadores deben completar para ganar las monedas necesarias para pagar el estacionamiento.

En comparación con los juegos Clementoni del pasado, concebidos sobre todo para niños, esta vez hay un lenguaje a menudo pesado. Pero, precisamente, ¡es el tipo de lenguaje que muchas veces se escapa a la hora de encontrar aparcamiento en Roma! Un poco de Juego de la Oca, un poco de Trivial Pursuit, un poco de Monopoly.