Milicianos de autodefensa en Mali

Vestidos de fiesta de los falani, un pueblo nómada del sur del Sahel

Un bar en Eritrea, en el 2013, que todavía guarda reminiscencias de la colonización italiana

Milicias antiyihadistas en Mali

Julie Djikey del colectivo Kisalu Nkia Mbote, protesta con una performance contra la polución en una calle Kinshasa

NIGERIA 2014: Kano bar de comida rápida en el centro de la ciudad

 

Pascal Maitre nació en 1955 el pueblo de Buzançais, en el centro de Francia, y estudió psicología antes de iniciar su carrera de fotoperiodista en 1979 con la revista «Jeune Afrique». En 1984 se incorporó a la agencia Gamma y en 1989 cofundó la agencia fotográfica Odyssey Images.

Durante las últimas cuatro décadas, Pascal ha documentado la vida, la política, los conflictos, las tradiciones y el entorno natural de más de 40 países de África. En 1985 comenzó a fotografiar Afganistán durante los turbulentos años de la lucha de los muyahidines contra la ocupación soviética, las guerras intestinas de la década de 1990, la destrucción de los budas de Bamiyán en 1996 y las campañas de Ahmad Shah Massoud, el «León de Panjshir». También ha trabajado en Rusia, Oriente Medio, América Latina y otras regiones. Sin embargo, África sigue siendo la región que más le apasiona.

Ha publicado numerosos libros, entre ellos «In the Heart of Africa y Madagascar: Travels in a World Apart», que recogen imágenes de 15 años de trabajo en todo el continente.

A lo largo de los años, Pascal ha ganado innumerables premios por su trabajo fotográfico, entre ellos los premios World Press Photo y el Visa d’or d’honneur/Figaro Magazine Award en el festival de fotografía Visa pour l’Image de Perpiñán, Francia.

Su trabajo ha sido publicado en todo el mundo en medios como GEO, Figaro, Newsweek, Life, Paris Match, National Geographic, The New York Times y muchos más. Pascal vive al suroeste de París, Francia.

Ver más fotos de Pascal Maitre

 

Pascal Maitre. Foto de Mark Thiessen

 

Comprar en Amazon

 

República Democrática del Congo, 2012 Los Sapeurs (Sociedad de Ambientes y Personas Elegantes). Visten ropa de segunda mano de las mejores marcas (Yamamoto, Dolce & Gabbana, Paul Smith…). como oposición a la «autenticidad» defendida por Mobutu, que había prohibido el uso de trajes occidentales.

NÍGER 2018, Agadez, escuela de la corriente islámica Zala. Esta corriente tiene vínculos históricos con el fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf.

Madagascar, 2016. En Antananarivo, en el barrio popular de Manarintsoa, sin alumbrado público, un cocinero vende sus platos en la calle. La supervivencia en la capital es extremadamente dura, ya que es una de las ciudades más pobres del mundo.

Chad, 2015. La aldea de Ngouboua, a orillas del lago Chad, donde el 13 de febrero de 2015 tuvo lugar el primer atentado de Boko Haram en territorio chadiano. Mataron al jefe del cantón e incendiaron gran parte del pueblo.

NIGERIA 2014: Lagos, boda en una familia de banqueros de Lagos.

Níger, 2007. Camiones de migrantes en el desierto del Tenere. Miles de viajeros clandestinos, en su mayoría procedentes de Nigeria, Ghana y Mali, atraviesan este temible desierto en busca de trabajo en Libia y en los países de la Unión Europea.

Fábrica de aceite de palama en el Congo