El Ministerio de Cultura italiano y la Superintendencia Capitolina de Roma han elegido para formar parte de los museos cívicos de la capital italiana el proyecto «Dark Portraits» del fotógrafo Dino Ignani, que explora la cultura de los años ochenta, entre los 37 proyectos candidatos al Plan de Arte Contemporáneo 2022-2023.  

La investigación de Ignani sobre la moda, o más bien el look, de la época ha dado lugar a un ciclo de retratos dedicados a los jóvenes que animaban los clubes de la llamada escena “dark” o gótica de Roma, que reconoce en el color negro un abanico inédito de declinaciones estéticas e identitarias. Fue precisamente en aquellos años cuando el término «look» comenzó a indicar la actitud contemporánea de vivir la apariencia exterior como un verdadero proyecto, en el que, además de la ropa, entraban en juego los accesorios, el peinado y el maquillaje.

Dino Ignani documentó este escenario al igual que otros de sus contemporáneos europeos, como Miguel Trillo que expuso recientemente en el Museo de Roma del Trastevere sus retratos de la Movida Madrileña.

Ignani, documenta este fenómeno centrándose en el clásico retrato  en blanco y negro. En las discotecas históricas y nuevas de la capital, invita a los presentes a retratarse preparando un decorado hecho a propósito. El resultado es un corpus de 200 fotografías que enriquecerá la colección del Museo di Roma in Trastevere, ofreciendo así la oportunidad de profundizar en el estudio de una década muy significativa.

“Estas imágenes dan testimonio de cómo la Roma de los años ochenta era hermosa… un ejército de soñadores sin uniforme, sólo «uñas» de cuero o abrigos dandis, o parkas que venían directamente de Londres». Las fotos de Dino Ignani son oscuras en sí mismas. Blancos y negros definitivos para marcar una realidad paralela. Nada de sonrisas, sino retratos de lobos y panteras que cada día inventaban una razón para seguir en el mundo, creaban estilos en su propia piel, sin mediaciones», escribió Daniela Amenta.

Dino Ignani nació en 1950 y vive en Roma.

Comenzó a trabajar en la fotografía a mediados de la década de 1970, centrándose en documentar la escena artística y cultural y a sus protagonistas. Desde hace más de cuarenta años, se dedica a retratar a poetas italianos: escritores ya consagrados, algunos de ellos ya desaparecidos (Giorgio Caproni, Attilio Bertolucci, Amelia Rosselli, Patrizia Cavalli), pero también autores emergentes, que han ido enriqueciendo su proyecto. Presentada por primera vez en 1987 por Enzo Siciliano y Diego Mormorio bajo el título «Retratos íntimos», expuesta y publicada en varias ocasiones en Italia y en el extranjero, esta obra única entró en las colecciones del Museo de Fotografía Contemporánea Cinisello Balsamo. En los mismos años en que comenzó a fotografiar a poetas, Ignani desarrolló el ciclo de retratos dedicado a los jóvenes protagonistas de la vida nocturna de la capital.

http://www.dinoignani.net

 

Dino Ignani