El poemario Contra trocha (La biblioteca del laberinto, 2023) , de Yolanda Jiménez García (Blacha- Ávila, 1970) es una obra de gran profundidad emocional, que tiene dos puertas de entrada: por una se accede directamente a la VIDA, con todo lo que ello supone de luz, de tránsito y resistencias cotidianas, y volteando el poemario, entramos por la puerta inversa —mejor tendríamos que decir, complementaria—, porque la muerte, en Contra trocha, se nos muestra lúcida. Según se mire, se trata del reverso y el anverso de una misma moneda:
«Vivir, morir, / antagónicos, complementarios», asevera en uno de los poemas.
Según la RAE, Trocha es la vereda o camino angosto y escusado, o que sirve de atajo para ir a una parte. También un camino abierto en la maleza. Eso es justamente lo que nos muestra la autora: una decisión poética y vital de transitar por fuera de los senderos convencionales, enfrentando las adversidades con una mirada sosegada y reflexiva.

Los versos libres que nos presenta aquí fluyen con suma naturalidad, sin artificios, y con unas trazas filosóficas que enriquecen la lectura. Yolanda pavimenta cada trocha con metáforas apegadas a la tierra y sus ciclos:
«Llega el tiempo, decías cada marzo/ cuando volvías a abrir la casa tras el invierno. / Llega el tiempo, decías, / para preparar la tierra, / para sembrar el huerto: / los fréjoles por San Isidro, / las patatas, en abril, / los ajos en el menguante de diciembre, / el trigo, la cebada, el centeno, en octubre, / las calabazas en mayo.»
Y la poeta, que dedica este poemario a la memoria de Martina, su madre, de sobra sabe el significado de la impermanencia y que el tiempo cíclico subsiste inexorable, sometido a las leyes inmutables de la naturaleza. Y que, por San Miguel, toca sacar las patatas y, más tarde, llega el tiempo del membrillo y del pisto, como lo viene haciendo desde siempre. Pero también «Llega el tiempo, el tiempo del viaje. / Ahora llega el tiempo de tu ausencia. / Ahora llega el tiempo / de la añoranza, madre.»

Yolanda Jiménez
Yolanda Jiménez es, en palabras de Juan Peláez Gómez, su prologuista, «una sembradora de comienzos». Su creatividad la lleva a concebir, sin pausa, proyectos culturales. Mujer artista comprometida con su tiempo y su contexto, coordinó el libro colectivo Planiverso (ed. La biblioteca del laberinto, 2019); un minucioso trabajo internacional que visibiliza “el mundo del sentir desde una perspectiva de mujer”, donde se expresan diez mujeres poetas de los cinco continentes en edición multilingüe, incluyendo los idiomas originales.
Si desean seguir a la poeta Yolanda Jiménez García este es su blog y sus redes sociales:
https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/
https://www.facebook.com/share/1CteBxFN1W/?mibextid=wwXIfr

