Hermafrodita dormida

 

El Museo del Louvre de París propone desde el 17 de noviembre de 2024 un recorrido por un centenar de obras de varios departamentos del museo para comprender y descifrar la belleza, sus prácticas, sus representaciones y su papel a través de los tiempos y las culturas.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/une-princesse-de-la-famille-dakhenaton

 

Esta audioguía, disponible en smartphone y tableta, titulado «De entre todas las bellezas», le invita a descubrir, a través de las obras, los gestos, rituales, objetos y prácticas de belleza de mujeres y hombres a lo largo de más de 10.000 años de historia.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/sarcophage-des-epoux-couple-sur-un-lit-de-banquet

 

En la exposición hay percepciones sublimadas de la belleza, cánones e imágenes que arrojan luz sobre cómo nos representamos a nosotros mismos. «¡De entre todas las bellezas!» cuestiona nuestras identidades y pone de relieve la evolución de la apariencia a través de los tiempos y las distintas civilizaciones.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/hermes-dieu-des-voyageurs-dit-hermes-richelieu

 

Esta exposición es un espejo que refleja la búsqueda universal de la belleza humana. Este viaje único ha sido creado con el apoyo de L’Oréal Groupe.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/table-de-toilette-de-la-duchesse-de-berry

 

Aunque podría decirse que no se trata de una exposición en sentido estricto, y más una propuesta sobre la interpretación de las definiciones históricas y actuales de la belleza a través de 108 obras de arte cuidadosamente seleccionadas de la colección permanente del Louvre.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/autoportrait-de-lartiste-tenant-un-chardon

 

Un texto especialmente concebido y acompañamientos sonoros complementan cada una de las piezas, repartidas por los ocho departamentos del museo. Abarcan 10.000 años de historia de la humanidad y se clasifican en función de la cosmética, los objetos y rituales, las transformaciones sociales y los ideales de belleza canónicos.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/tete-princiere

 

«De entre todas las bellezas» demuestra hasta qué punto las civilizaciones antiguas siguen influyendo en nuestra comprensión moderna. Según dijo el director de Mediación y Desarrollo de Públicos del Louvre, Gautier Verbeke, en un comunicado de prensa, la intención de la exposición es «rastrear los hilos que nos traen a nuestro tiempo, a su cultura pop, para sensibilizar mejor a los visitantes, en el presente, aquí y ahora, a la historia y a la historia antigua de las formas y las imágenes».

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/boule-a-eponge

 

Como resultado, los visitantes verán estatuas romano-germánicas de mármol alabastro con los mismos pectorales ondulados que se ven en cualquier anuncio moderno de ropa interior de Calvin Klein.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/voltaire-nu

 

Se cree que una diminuta estatua del Departamento de Arte Islámico, de alrededor del año 200 d.C., representa a alguien de los escalones más altos de la sociedad; incluso hace milenios, la belleza y el estatus iban de la mano.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/la-princesse-nefertiabet-devant-son-repas

 

En el Renacimiento, las tres gracias de Botticelli, representadas en su fresco Venus y las tres gracias obsequiando a una joven (c.1483 – 1486), tienen labios de capullo de rosa, ojos de rocío y rostros en forma de corazón.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/portrait-dune-jeune-princesse-de-la-maison-deste

 

El Retrato de una princesa de Pisanello (c. 1435 – 1445) parece, a primera vista, la respuesta del siglo XV a un «lifting facial de Croydon», con una escasez poco favorecedora de contornos en la frente. Pero, como informa una descripción sonora, el nacimiento del pelo de la realeza había sido meticulosamente depilado según la moda contemporánea.

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/portrait-de-marie-louise-de-parme-1751-1819-epouse-de-charles-iv-roi-despagne-de-1788-a-1808

 

Es un estilo que también puede verse en otras culturas de la historia, como los manchúes de la China Qing. En los siglos XX y XXI también se ha utilizado como referencia en las «calaveras» de las subculturas punk y gótica, así como en las pasarelas de moda. 

 

https://detoutesbeautes.louvre.fr/fr/commencer-la-visite/portrait-de-marie-louise-de-parme-1751-1819-epouse-de-charles-iv-roi-despagne-de-1788-a-1808

 

https://www.louvre.fr/decouvrir/les-parcours-de-visite/de-toutes-beautes

 

La colaboración entre el Louvre y L’Oréal Groupe se prolongará hasta 2027. Este última empresa también acaba de reeditar una versión actualizada del libro de 2009 «100.000 años de belleza», publicado por Éditions Gallimard y editado por la antropóloga Elizabeth Azoulay, que reúne en cinco volúmenes las contribuciones de 400 autores de diversas culturas de unas 35 nacionalidades.

 

 

 

Comprar libro