De izq. a der.: Chamberlain, Daladier, un intérprete y Hitler, fotografiados antes de firmar los Acuerdos de Múnich. Bundesarchiv

 

El escritor, historiador y diplomático Maurizio Serra ha ganado la segunda edición del premio literario «Alberto Arbasino», con su ensayo “Jaque mate a la paz. Múnich, 1938”. El galardón fue creado por el Ayuntamiento de Voghera (Pavia) en reconocimiento a una personalidad de la cultura italiana que, a través de sus libros y su obra, pueda ser comparada con la figura del gran escritor y periodista Alberto Arbasino (1930-2020).

Cinco años después del fallecimiento de Arbasino, el premio se ha concedido el pasado abril a Maurizio Serra «por su amplia actividad literaria, que incluye publicaciones monográficas dedicadas a Curzio Malaparte (Prix Gouncort Biografia 2011) (Tusquets, 2012), Italo Svevo y Gabriele d’ Annunzio (Prix Chateaubriand 2018, Prix de l’Académie des Littératures 2019) — y, en particular, por su último ensayo Scacco alla pace. Monaco 1938 (Neri Pozza, 2024) (Jaque mate a la paz. Munich, 1938) y por la extraordinaria actualidad de esta reflexión, que compara la historia del siglo XX con el contexto geopolítico de nuestros días. Gracias a sus profundos conocimientos históricos y a su experiencia como embajador, Maurizio Serra reconstruye con eficacia los acontecimientos del Pacto de Múnich de 1938, reviviendo un episodio crucial de la historia, que presenta importantes similitudes con la época en la que vivimos».

 

Comprar en Amazon

 

La Conferencia de Múnich de 1938 condujo a la firma del Pacto de Múnich y fue el resultado de un compromiso entre las potencias democráticas y la Alemania nazi para lograr una paz que se creía duradera. En realidad, fue un paso decisivo hacia el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

La conferencia de paz concluyó con la anexión de los territorios checoslovacos de los Sudetes, habitados en su mayoría por alemanes, a la Alemania nazi. Serra, a través de una narración apasionante y bien documentada, pone de relieve las dinámicas políticas y diplomáticas que llevaron a la capitulación de las democracias ante el totalitarismo y que precipitaron al mundo en la Segunda Guerra Mundial.

 

Maurizio Serra

 

El jurado del premio estaba presidido por el escritor Giorgio Montefoschi y compuesto por el crítico literario e historiador de la literatura Andrea Cortellessa, el ensayista y crítico literario Raffaele Manica, el secretario general de la Sociedad Dante Alighieri Alessandro Masi, el escritor y periodista Michele Masneri y la escritora Elisabetta Rasy.

Maurizio Serra (Londres, 1955) es diplomático y escritor. Único italiano elegido entre los Inmortales de la Academia Francesa, entre sus obras destacan, la Antivida de Italo Svevo (Fórcola, 2017) y L’Imaginifico. Vita di Gabriele D’Annunzio (Neri Pozza 2019), cuya edición francesa obtuvo el Prix Chateaubriand (2018) y el Prix de l’Académie des Littératures (2019). En 2018, Serra recibió el Prix de la Fondation Prince Pierre de Monaco por el conjunto de su obra.

Maurizio Serra ha escrito una quincena de libros sobre la cultura del siglo XX. Por el conjunto de su obra, fue galardonado en 2018 con el Premio Príncipe Pierre de Mónaco y en 2020 recibió el Premio Internacional Viareggio-Versilia. Serra es también el ganador de la primera edición del Premio L’Officina del Vittoriale, un nuevo galardón creado por la Fundación Il Vittoriale degli Italiani de Gardone Riviera (Brescia).

 

Alberto Arbasino