Bajo el título de He aprendido a nadar en seco, primera frase del poético microrrelato “Natación” que el escritor cubano Virgilio Piñera escribiera en 1957, se articula una exposición en el MACBA de Barcelona de Cocó Fusco que se puede ver del 23 de mayo de 2025 hasta el 11 de enero de 2026 cuyo núcleo central son, la palabra, el uso simbólico del silencio y, la inversión de lengua y lenguaje en una confrontación histórica —y del presente—, entre la expresión artística y el poder. Un lugar crítico que aquí lo ocupa la poesía y la literatura cubana.
Las vidas y los imaginarios de creadores disidentes como los poetas Piñera, Maria Elena Cruz Varela, Heberto Padilla, Néstor Díaz de Villegas, entre otros, pero también artistas como Luis Manuel Otero Alcántara o el músico Maykel Osorbo, que sufrieron o sufren la represión del régimen, entretejen un recorrido audiovisual, performativo y documental, en el que la Cuba postrevolucionaria, se nos presenta en una compleja articulación de nociones como revolución o patria.
Cuba es central en el proyecto, como también lo es Estados Unidos, sus políticas migratorias, el auge de la derecha y su insistencia de una mono cultura estructural. Una miríada de documentación, proyectos curatoriales, efímeras y objetos de sus performance, darán también cuenta de sus investigaciones, algunas capturadas en publicaciones como English is Broken Here (1995) y Dangerous Moves: Performance and Politics in Cuba (2015), o en exitosas exposiciones como Only Skin Deep. Changing Visions of the American Self (2001–2003).

Coco Fusco
Con motivo de la inauguración de la exposición, la artista y ensayista Coco Fusco conversará con Elvira Dyangani Ose, directora del MACBA y comisaria de la exposición. La charla contará también con la participación de Néstor Díaz de Villegas, poeta y ensayista cubanoamericano (quien, además, protagoniza la película de Coco Fusco La noche eterna), y Sandra Ceballos, artista y activista cubana. (Texto de los organizadores)

