Dora Maar. La mano caracol, 1934
Con motivo del centenario del Surrealismo, el Centro Pompidou de París, organiza una exposición del 4 de septiembre hasta el 13 de enero. El museo francés tira la casa por la ventana y expone pinturas, dibujos, películas, fotografías y documentos literarios, de las grandes y pequeñas figuras del surrealismo, como Salvador Dalí, René Magritte, Giorgio de Chirico, Max Ernst, Joan Miró, sin olvidarse de las mujeres surrealistas, como Leonora Carrington, Ithell Colquhoun y Dora Maar, entre otras.

André Breton. Manifiesto del surrealismo, 1924

Leonora Carrington, Green Tea, 1942
Cien años después de su nacimiento en 1924, tras la publicación de su primer manifiesto, el surrealismo forma parte de la realidad más cotidiana. En su momento, el que fue el heredero de la vanguardia dadaísta, intentó renovar el lenguaje y buscar una mirada nueva a través de la escritura automática, la narración de los sueños o la técnica del “cadáver exquisito”.

Max Ernst. El triunfo del surrealismo, 1937
La exposición, que es al mismo tiempo cronológica y temática, se divide en 14 capítulos que evocan las figuras literarias que inspiraron el movimiento (Lautréamont, Lewis Carroll, Sade, etc.) y los principios poéticos que estructuraron su imaginario (el artista como médium, el sueño, la piedra filosofal, el bosque…). También se expone el manuscrito original del Manifiesto escrito por André Breton, y cedido por la Biblioteca Nacional de Francia. Una proyección multimedia explica su génesis y significado.

René Magritte. El imperio de las luces, 1954
Para saber mas sobre el surrealismo:
