David Bowie en un estudio de grabación, 1973. Foto de Mick Rock
El Centro David Bowie en el museo de Londres Victoria y Alberto fue inaugurado el pasado septiembre de 2025, y reúne cerca de 90.000 piezas procedentes de sus archivos personales, desde los trajes de escena del Thin White Duke o Ziggy Stardust hasta manuscritos de canciones, cartas íntimas y proyectos abortados. El espacio albergará desde pequeñas exposiciones comisariadas por invitados hasta proyectos no realizados.

Letra manuscrita de la canción «Win» del álbum «Young Americans», escrita por David Bowie, 1974.
El Centro David Bowie cuenta con nuevas salas de lectura y estudio. Incluye 414 trajes y accesorios, casi 150 instrumentos musicales y otros equipos de sonido, diseños, atrezo y decorados para conciertos, películas y teatro. El escritorio del propio Bowie forma parte del archivo, junto con cuadernos, diarios, letras de canciones, correspondencia, cartas de admiradores y más de 70.000 copias fotográficas.

David Bowie actuando como Ziggy Stardust con un traje asimétrico diseñado por Kansai Yamamoto. Foto de Mick Rock, 1973.
El centro cobrará vida con una serie de pequeñas exposiciones comisariadas. Entre lo más destacado se encuentran los conjuntos de Ziggy Stardust y Aladdin Sane de la década de 1970, diseñados por Freddie Burretti y Kansai Yamamoto, una película que muestra actuaciones de la carrera de Bowie y una instalación que recorre su impacto en la cultura popular.

Levita, diseñada por Alexander McQueen y David Bowie para el concierto del 50.º cumpleaños de Bowie, 1997, Reino Unido.
La exposición inaugural contó con una exposición exclusiva comisariada por el músico, productor, compositor y colaborador de Bowie, Nile Rodgers, ganador de múltiples premios, y la banda de rock indie ganadora del Brit Award, The Last Dinner Party. Entre sus selecciones se incluyen el traje de la gira Serious Moonlight de Bowie, la correspondencia personal entre Bowie y Rodgers sobre el álbum Black Tie White Noise de 1993, además de la letra manuscrita de «Win» del álbum Young Americans de 1974 y las listas de canciones de la gira Station to Station (Isolar) de Bowie de 1976.
La extraordinaria capacidad creativa de Bowie incluía ideas para una serie de proyectos que nunca se llevaron a cabo. La exposición mostrará algunos de ellos, desde la idea de adaptar 1984 de George Orwell hasta los planes para las películas Young Americans y Diamond Dogs.

Dibujo para la portada del álbum Space Oddity, de David Bowie, 1969.
Algunas misivas llaman la atención por su sinceridad. El rechazo de Apple Records en 1968 o las palabras de ánimo de su padre ante los fracasos de su juventud. Otras dan testimonio de su influencia duradera. Como una carta de Lady Gaga en la que la estrella del pop confiesa haber construido toda su carrera para llamar la atención de su ídolo. Entre estas reliquias también se encuentran unas llaves. Las del apartamento berlinés que compartió con Iggy Pop, pero también las que conducían a universos inacabados, como un proyecto de adaptación de 1984.
La trayectoria de David Bowie se lee como una sucesión de transformaciones extravagantes. Cada álbum añade una nueva capa a este palimpsesto sonoro y visual. Desde The Man Who Sold the World (1970) hasta Blackstar (2016), publicado dos días antes de su fallecimiento, el artista no dejó de explorar territorios inéditos. (Texto de los organizadores del archivo)
Más detalles: https://www.vam.ac.uk/exhibitions/david-bowie-centre

Ziggy Stardust, mono, diseñado por Kansai Yamamoto, 2013.