Fue un norteamericano de origen judío quien escribió la canción de Navidad más famosa de todos los tiempos. De hecho, White Christmas es la canción que desde que existieron los discos fue grabada por más cantantes, y la más vendida. La versión de Bing Crosby (https://www.youtube.com/watch?v=w9QLn7gM-hY) es la primera canción más vendida, con 50 millones de copias, contra los 37 de Candle in the Wind de Elton John.
La primera grabación de 1942 fue tan usada que los Decca Records en 1947 tuvieron que convocar a Bing Crosby por segunda vez: para la segunda grabación que aún se emplea, y que sin embargo fue intencionalmente idéntica a la primera. Sin embargo, si nos referimos a todas las otras grabaciones de otros autores, llegamos a más de 500 intérpretes y 100 millones de copias. Entre las versiones más recientes, las de Michael Bublè (https://www.youtube.com/watch?v=30TkClWvT5k) y Lady Gaga (https://www.youtube.com/watch?v=lEh9QDVjNCc).
En español hay una traducción como Blanca Navidad que fue cantada por ejemplo por Luis Miguel (https://www.youtube.com/watch?v=S8_b_6WH5kI), Laura Pausini (https://www.youtube.com/watch?v=WEq8ozQccCs) y Andrea Bocelli (https://www.youtube.com/watch?v=rs8sbXlseLg). White Christmas fue escrita por Isidore Baline, también conocido como Irving Berlin, hijo de un carnicero ritual y cantante de sinagoga. Nacido en 1888 en el territorio de la actual Bielorrusia y llegado a Nueva York a la edad de cinco años, está inspirado en sus recuerdos infantiles de la ciudad nativa de Mogilev, donde la nieve desciende “todavía lenta, para dar alegría a cada corazón”.
Bing Crosby, cuyos ancestros también fueron pasajeros del Mayflower, también grabó otra canción navideña que está a la cabeza del Hit Parade de todos los tiempos: Silent Night, que con 30 millones de copias esta al tercer lugar (https://www.youtube.com/watch?v=8VuqM2opVSw). Esta canción, sin embargo, fue escrita en original en alemán: Stille Nacht(https://www.youtube.com/watch?v=aGA6djLsDgs). Texto escrito en 1816 por Joseph Morr, sacerdote en el pueblo de Mariapfarr, región de Salzburgo, Austria. La música fue compuesta en 1818 por Franz Xaver Gruber: organista, pero Morr le pidió que arreglara la pieza para voz y guitarra. La tradición dice que el órgano se rompió: sin embargo, Stille Nacht anticipó en un siglo y medio el turno del Concilio Vaticano II que reemplazó con las guitarras el órgano y el armonio en la mayoría de las liturgias.
Curiosamente, hoy en día, sin embargo, casi siempre se realiza con diferentes arreglos. Son al menos 300 los artistas que lo han grabado, y 43 idiomas en los que ha sido traducido. Durante la famosa “tregua de Navidad” hecha espontáneamente por soldados en las trincheras en 1914 (https://www.youtube.com/watch?v=i-FwDj4iSuE), fue cantada simultáneamente en alemán, inglés y francés. La versión en inglés utilizada por Bing Crosby fue hecha en 1859 por John Freeman Young, obispo episcopal en Florida. En cambio la version en español Noche de paz(https://www.youtube.com/watch?v=drDMyt0bl5E) fu compuesta en 1871 por Federico Fliedner: teólogo, pastor, misionero, filántropo, periodista, editor, escritor y poeta evangélico alemán naturalizado español, después de haber venido a España en marzo de 1869 como misionero al promulgarse por vez primera la libertad de cultos. Al año siguiente fue ordenado pastor y enviado por la Iglesia evangélica de Alemania como misionero.
La versión italiana, realizada en 1937 por el sacerdote de Bergamo Angelo Meli, se titula Astro del ciel y tiene la particularidad de no ser en realidad una traducción, sino un nuevo texto sobre la misma música. Una de las interpretaciones más famosas es la de Andrea Bocelli (https://www.youtube.com/watch?v=GyqbfMeounA).
Luego hay dos Canciones de Navidad pop. Una es All I Want for Christmas Is Youde Mariah Carey en 1994: 16 millones de copias, undécima entre las canciones más vendidas de todos los tiempos (https://www.youtube.com/watch?v=yXQViqx6GMY). La otra es Do They Know It’s Christmas escrito en 1984 por Bob Gedolf y Midge Ure para recaudar fondos para combatir el hambre en Etiopía, y grabado en 1984 por el supergrupo Band Aid: 11,7 millones de copias vendidas. (https://www.youtube.com/watch?v=ahYKt-A_uBY).
Por otro lado, el número 5 y el 68º absoluto es una canción de 1779. Con 7 millones de copias, es la versión de 1972 de Amazing Gracede Royal Scots Dragoon Guards (https://www.youtube.com/watch?v=jkLXOWimMY8).La melodía está entre las primeras aprendidas por los gaiteros escoceses, pero de hecho, la canción fue escrita en 1779 por el pastor anglicano inglés John Newton, y su texto (https://www.youtube.com/watch?v=HsCp5LG_zNE) es uno de los más cantados en la liturgia del mundo protestante. La tradición dice que Newton, el capitán de un barco de esclavos, había compuesto esta canción después de haberse arrepentido. Sin embargo, el historiador Niall Ferguson recientemente desafió esta tesis, señalando cómo Newton continuó transportando esclavos incluso después de escribir Amazing Grace. Con múltiples interpretaciones (https://www.youtube.com/watch?v=UvYIjFtPQEk), no ha sido muy traducido.
El sexto éxito de la Hit Parade navideña y el 76º del absoluto es con 6 millones de copias de nuevo Bing Crosby, The Andrews Sisters: Jingle Bells, disco del 1943 (https://www.youtube.com/watch?v=XVRAzjxlJYw). En realidad, originalmente no era una canción de Navidad: James Lord Pierpont la había escrita en 1850 para el Día de Acción de Gracias. Pero se hizo tan popular que siguieron cantándola durante un mes consecutivo, pegados a la Navidad y han estado allí desde entonces.
En 1965 la primera canción cantada en una cápsula espacial (https://www.youtube.com/watch?v=RmsOmqf7Hso), fue también interpretada por innumerables intérpretes, es menos escuchada en la traducción, aunque existen versiones en alemán, francés, español (https://www.youtube.com/watch?v=4Z-BireJBAg) y italiano.
Séptimo de esta Christmas Hit Parade y 69º absoluta, también con 6 millones de copias, la portada que en 1958 hizo Harry Simeone Corale de Little Drummer Boy (https://www.youtube.com/watch?v=DT1fA59oH7Q). Escrita en 1941 por la estadounidense Katherine Kennicott Davis, quien intentó presentarla como una canción tradicional checa. La leyenda del niño que toca el tambor para celebrar el nacimiento de Jesús es en realidad francesa, que data del siglo XII, y fue tomada de una famosa historia de Anatole France en 1892. Las versiones existentes son 220, en siete idiomas diferentes, incluido el español (https://www.youtube.com/watch?v=fRWCqI7l49c).
Pero hay canciones de Navidad famosas, incluso sin tener una versión de venta de discos. En el mundo anglosajón, por ejemplo, la canción más cantada en el momento del brindis, tanto en Navidad como en la víspera de Año Nuevo, es Auld Lang Syne(https://www.youtube.com/watch?v=Aop6YF1Xqqg). La música (https://www.youtube.com/watch?v=gNH8L5IQTA0) se remonta al siglo XVI y fue compuesta por Davide Rizzio: el músico favorito de Maria Stuarda, quien fue asesinado en 1566 por su celoso esposo, Lord Darnley.
En 1792, Robert Burns, el poeta nacional escocés, puso un texto en anglo-escocés (https://www.youtube.com/watch?v=wPnhaGWBnys). “Auld Lang Syne” literalmente significa “hace mucho tiempo”, aunque se traduce más adecuadamente como “por los viejos tiempos”. Si en el resto del mundo anglosajón tiene un sabor festivo, en Escocia tiene un fondo parroquial, como se puede ver en esta versión cantada por los miembros del Parlamento escocés (https://www.youtube.com/watch?v=vu8hwvvmEhc).
Más que traducido, ha tenido la melodía utilizada para una veintena de versiones en otros idiomas, con los usos más dispares: en bengalí pusieron un texto del Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore (https://www.youtube.com/watch?v=UUziFXhY8DE); en coreano el himno nacional (https://www.youtube.com/watch?v=7mwZgUZnmLI); en polaco (https://www.youtube.com/watch?v=8D45-CLKql8) y húngaro es un himno de boy scouts. En griego y japonés, un himno estudiantil … Escrita por un italiano, la melodía rebotó en Italia en 1943, firmada por Dumont-Larici-Mauri y transformada en bailable, con un texto que pa: el Valzer delle Candele, “Vals de las velas” (https://www.youtube.com/watch?v=vD8g_W60jOE), Con un texto que sabe a soldados volviendo al frente.
También al siglo XVI se remonta la tradicional melodía alemana sobre la cual en 1824 el organista de Leipzig Ernst Anschütz compuso la canción O Tannenbaum (https://www.youtube.com/watch?v=0mGoYySWw_0) dedicada al árbol de Navidad por excelencia: el abeto. También aquí hay varias versiones, entre las cuales se conoce en inglés O Christmas Tree(https://www.youtube.com/watch?v=GywW6s2HjKM) quizás hoy más escuchada que la original en alemán. Hay también versiones en español (https://www.youtube.com/watch?v=Ywbeexc3KQc).
Si Alemania le dio al mundo la canción más famosa del árbol de Navidad, la canción más famosa del pesebre es italiana: Tu scendi dalle stelle (https://www.youtube.com/watch?v=68mCdwb4A3k) “Tú vienes de las estrellas”, que fue compuesta en 1754 por Sant’Alfonso Maria de ‘Liguori. Ahora, arreglada en todas las maneras posibles y traducidas al inglés (https://www.youtube.com/watch?v=Yd489de6jpc),Tu scendi dalla stelle tiene una melodía que aparece casi espontáneamente en los dedos cuando tocas la zampogna (https://www.youtube.com/watch?v=jrVuv_-a46M), el tipo de gaitas características del centro-sur de Italia (https://www.youtube.com/watch?v=RCEyN1pCm3E).
San Alfonso María de ‘Liguori fue uno de los santos “sociales” más conocidos, por su esfuerzo por defender a los pobres y adaptarse a su cultura. De hecho, el mismo Tu scendi dalle stelle es solo la versión italiana de un original escrito por el santo en napolitano (https://www.youtube.com/watch?v=VqnFV-LjY7o): Quanno nascette ninno (https://www.youtube.com/watch?v=l0ruP0TTTPI), “Cuando nació el niño”. Una composición muy larga, más de veinte minutos, en la que describe la maravilla del mundo en el nacimiento del Niño, tal como se representa en los pesebres de la tradición napolitana (https://www.youtube.com/watch?v=wW7NH4rmsR4), con sus personajes casi congelados por el encanto (https://www.youtube.com/watch?v=LX8hns0uukk).
En latín, finalmente es Adeste fideles(https://www.youtube.com/watch?v=okyzEnO7g3c) aunque con versiones en inglés (https://www.youtube.com/watch?v=8A4H6MpR-4g) e italiano (https://www.youtube.com/watch?v=F-dS7VHAY2U). El católico inglés John Francis Wade, exiliado en Francia por haberse puesto del lado del levantamiento jacobino, lo adaptó en 1744 de una melodía irlandesa, para un coro de exiliados ingleses e irlandeses.
En cuanto al español, una característica de este idioma es que más que una canción en particular, la Navidad está asociada a todo un género: los villancicos (https://www.youtube.com/watch?v=og83Mjoi-qs), ya atestiguados en el siglo XV. Popular en el mundo de habla española, no tienen un título que se destaque sobre los demás como sucede en inglés, alemán o italiano. ¿Tal vez porque demasiado numerosos? Aquí, por ejemplo, Campana sobre campana (https://www.youtube.com/watch?v=DyRFHeNMoXA),A la nanita nana (https://www.youtube.com/watch?v=7Oxe5zJfG2w) o el venezolano El burrito de Belén(https://www.youtube.com/watch?v=a6UUzl2QFd4).
Sin embargo, Feliz Navidad(https://www.youtube.com/watch?v=0UVUW11FENs) grabada por el puertorriqueño José Feliciano en 1970, merece una mención especial. A pesar de su estructura simple, con un coro en español y el verso en inglés, de acuerdo a la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores, ocupa la posición 15 en la lista de las 25 canciones navideñas más populares de Estados Unidos.