









Ernst Haas (1921-1986) fue uno de los fotógrafos más célebres e influyentes del siglo XX y está considerado uno de los pioneros de la fotografía en color. Haas nació en Viena en 1921, y se dedicó a la fotografía después de la guerra. Sus primeros trabajos sobre los prisioneros de guerra austriacos que volvían a su país le atrajeron la atención de la revista LIFE. Declinó una oferta de trabajo como fotógrafo de plantilla para mantener su independencia. Por invitación de Robert Capa, Haas se unió a Magnum en 1949, desarrollando estrechas asociaciones con Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y Werner Bishof.
Desde su juventud, Haas desarrolló una fascinación por Estados Unidos y, como resultado, se mudó a Nueva York en 1951, donde comenzó a fotografiar en color. Esto se consideró una apuesta muy arriesgada porque el medio todavía se percibía como no deseado dentro del mundo de las bellas artes. En 1953, el primer ensayo fotográfico en color que se publicó, «The Magical City», que mostraba la ciudad de Nueva York, apareció en la revista Life y revolucionó el medio.
Una década más tarde, Haas fue honrado por Edward Steichen con la primera retrospectiva en color en el Museo de Arte Moderno, la muy celebrada Ernst Haas: Color Photography. Artísticamente, Haas sentó nuevos precedentes en el arte, difuminando las líneas entre el fotoperiodismo y la fotografía como expresión de la creatividad. En sus propias palabras: «Quiero llegar al momento en que, a través de la pura concentración de la visión, la imagen compuesta se haga más que se tome». En 1986, el último año de su vida, Haas fue galardonado con el prestigioso Premio Hasselblad.
A lo largo de su carrera, Haas viajó extensamente, fotografiando para LIFE, Vogue y Look, por nombrar algunas de las muchas publicaciones influyentes con las que colaboró. Fue autor de cuatro libros durante su vida: The Creation (1971), In America (1975), In Germany (1976) y Himalayan Pilgrimage (1978).
Ernst Haas recibió el premio Hasselblad en 1986, el año de su muerte. Haas ha seguido siendo objeto de exposiciones en museos y publicaciones como Ernst Haas, Fotografía en color (1989), Ernst Haas en blanco y negro (1992) y Corrección de color (2011). El Ernst Haas Studio, situado en Nueva York, sigue gestionando el legado de Haas, ayudando a los investigadores y supervisando todos los proyectos relacionados con su trabajo.
http://ernst-haas.com

Ernst Haas fotografiado por Glenn Beier














