La exposición Tarot: orígenes y legado, en la Galería Kythera del Warburg Institute de Londres estará abierta hasta el 30 de abril de 2025. Esta innovadora exposición explora la evolución del tarot, en un viaje que nos lleva desde sus orígenes como un juego de cartas del siglo XV en la Italia renacentista hasta sus profundas transformaciones en herramienta para la adivinación, la creación artística y la narración de historias.

La exposición presenta una visión histórica del tarot, mostrando cómo ha sido reimaginado por artistas, místicos y escritores a lo largo de los siglos. El juego de cartas del Tarot tiene una historia rica y compleja que se entrelaza con el misticismo, el arte y la cultura. Aunque hoy en día se le asocia principalmente con la adivinación, sus orígenes se encuentran en el juego y el entretenimiento.

 

Pamela Colman Smith, La carta del Sumo Sacerdote del Tarot Rider-Waite-Smith (1909)

 

Sus orígenes se encuentran en el norte de Italia a principios del siglo XV. Las barajas más antiguas conocidas, como la Visconti-Sforza (mostrada en la exposición) , eran lujosas obras de arte encargadas por familias nobles. Estas barajas eran utilizadas para jugar a juegos de cartas similares al bridge moderno. El Tarot más antiguo conocido se llama «Tarocchini».

Inicialmente, las barajas de Tarot compartían características con las barajas de naipes estándar de la época (oros, copas, espadas y bastos), pero incluían un quinto palo: los triunfos, conocidos como «trionfi». Estos triunfos representaban figuras alegóricas, virtudes, constelaciones y conceptos abstractos. El propósito era añadir complejidad y variedad al juego.

 

Frieda Harris, pintura original de la carta de la Muerte para el Tarot de Thoth de Aleister Crowley (1937-43)

 

El juego de Tarot se extendió rápidamente por Europa, adaptándose a diferentes regiones y culturas. Surgieron variantes del juego en Francia (donde se le conoció como «Tarot») y Alemania («Tarock»). Las reglas variaban, pero la estructura básica de los palos y los triunfos se mantuvo. El juego de Tarot era popular en la vida social, tanto en la nobleza como en las clases populares.

El cambio fundamental en la percepción del Tarot ocurrió en el siglo XVIII, debido a los ocultistas franceses como Antoine Court de Gébelin y Etteilla (Jean-Baptiste Alliette). Gébelin, en su libro Le Monde primitif (1781), propuso una conexión, sin evidencia alguna, entre el Tarot y el antiguo libro egipcio de Thoth, asociándolo con sabiduría esotérica y conocimiento ancestral. Etteilla, por su parte, desarrolló un sistema de adivinación basado en el Tarot y creó su propia baraja, convirtiéndose en el primer tarotista profesional. Las cartas del Livre de Thot de Etteilla se pueden ver en la exposición.

 

La carta de la Rueda de la Fortuna de David Palladini para el tarot Linweave, Brown Company (1967)

 

El Orden Hermético de la Aurora Dorada, una influyente sociedad secreta de finales del siglo XIX, jugó un papel crucial en la consolidación del Tarot como herramienta esotérica. Miembros clave como Arthur Edward Waite y Aleister Crowley crearon sus propias barajas de Tarot (el Tarot Rider-Waite-Smith y el Tarot de Thoth. (Las pinturas originales de Frieda Harris para el tarot Thoth de Aleister Crowley, están expuestas en Inglaterra por primera vez desde su muerte en 1962), que se han convertido en las más populares y influyentes en el mundo occidental. La Aurora Dorada integró el Tarot con otras disciplinas esotéricas como la cábala, la astrología y la alquimia, dándole un significado simbólico profundo y complejo.

A lo largo del siglo XX, el Tarot se popularizó aún más, gracias en parte a la influencia del movimiento New Age y al creciente interés por la espiritualidad alternativa. Numerosas barajas de Tarot con diversos temas y estilos artísticos han surgido, adaptándose a diferentes sensibilidades y sistemas de creencias. Hoy en día, el Tarot se utiliza ampliamente para la adivinación, la introspección, el autoconocimiento y la meditación. Se considera una herramienta para la exploración personal y la conexión con lo trascendental.

 

 

Entre lo más destacado de la exposición se encuentran tesoros de las propias colecciones del Warburg, muchos de los cuales se exhiben por primera vez, así como importantes préstamos de archivos privados e institucionales.

Todo el mundo sabe que el tarot está en todas partes en este momento. Pero pocos han tenido la oportunidad de ver su larga historia, que abarca más de cinco siglos de trabajo cultural y contracultural. 

 

El tarot, en forma de hojas del libro de Thoth colocadas en el templo del Fuego en Menfis, Egipto. Técnica mixta de J. B. Alliette (Etteilla). c1788. Cortesía de la Wellcome Collection

 

Entre lo más destacado de la exposición, tenemos las cartas del tarot Visconti del siglo XV, los primeros ejemplos de tarot que se conservan, procedentes del norte de Italia.

La baraja de tarot pintada a mano por Austin Osman Spare alrededor de 1906, que presenta un innovador sistema de conexión de cartas, recientemente redescubierta en las colecciones de The Magic Circle.

Un Tarotkammer, un gabinete de curiosidades que presenta barajas de tarot contemporáneas de artistas como Courtney Alexander, Plastique Fantastique y Candida Powell-Williams.

 

Ugo Dossi, Tarot Garden, instalación de realidad aumentada (realizada en las Dolomitas), 2024.

 

 

Diversos eventos acompañan la exposición, que incluye conferencias, proyecciones de películas y el estreno en el Reino Unido del proyecto de realidad aumentada de Ugo Dossi, Trinity Tarot Garden. 

 

https://warburg.sas.ac.uk/news/tarot-origins-afterlives-opening-soon-warburg-institute

 

Información para visitantes

Fechas: 31 de enero – 30 de abril de 2025
Ubicación: Galería Kythera, Instituto Warburg
Entrada: Gratuita