Foto de Blida (Argelia). Eloísa García

 

El escritor argelino Yasmina Khadra, seudónimo femenino literario del excoronel argelino Mohamed Moussehoul, acaba de publicar en español “La sal de todos los olvidos” (Alianza lit, 2022) que gira alrededor de un personaje, el profesor Adem Naït-Gacem, cuya vida cambia radicalmente tras ser abandonado por su esposa Dalal.

Aunque entiende el deseo de su mujer de irse con el hombre del que se ha enamorado, el golpe le trastorna y se marcha de una casa donde nada le retiene para acabar convirtiéndose en un vagabundo muy particular. A lo largo de su deambular de un lado para otro conoce curiosos personajes y le suceden todo tipo de aventuras.

El argelino Khadra, autor de una treintena de libros, que combatió en la cruenta guerra civil argelina de los años noventa en contra de los islamistas, es un gran escritor. Se nota en lo bien que está ensamblada la trama psicológica de los personajes de esta novela, las peripecias que ocurren y una cierta filosofía de vida nómada.  

Khadra no desveló su verdadera identidad durante once años por miedo a represalias por las novelas que escribía, y se escudó tras el nombre de su mujer. Actualmente vive en París aunque está muy vinculado a su país y ha conseguido ser el escritor en lengua francesa más traducido.

 

 

La novela transcurre en la ciudad de Blida, a unos 50 kilómetros de Árgel. Profesor minucioso pero no entregado, Adem es un antiguo campesino al que su matrimonio con su mujer le permitió dejar el campo. Un tipo algo hosco, gruñón y al que no le disgusta la soledad. Estamos en la Argelia eufórica que acaba de independizarse de los franceses en los años sesenta del siglo pasado, después de una guerra larga y cruel a varias bandas. La violencia sigue vigente, pero las mentalidades han cambiado porque el abandono de su mujer habría sido impensable hace años.

 Adem bebe, se emborracha casi todas las noches, no tiene dinero pero tampoco ganas de socializar. Conoce un músico ciego, un psiquiatra que lee a Gógol y Pushkin, veteranos traumatizados por la guerra, presidiarios … y sufre experiencias bastante desagradables, como ser encerrado en el manicomio de Blida hasta que demuestra que su tipo de locura no se trata en ese sanatorio. También se enfrenta al comisario político local y es encarcelado injustamente en una prisión terrorífica. “La sal de todos los olvidos” es una novela de tintes cervantinos donde el papel de Sancho Panza lo representa el enano Mika que desde su refugio en las montañas intenta que Adem no acabe mal.

Nuestro protagonista carece de sentimientos. Desde que le abandonó su mujer no ama, pero tampoco odia. Escribe un diario y le acompaña el recuerdo de un tiempo pasado que fue mejor. La gente con que se cruza a veces intenta ayudarle pese a que la situación general no favorece la generosidad. Sin embargo, Adem se niega a ser ayudado mientras no sabemos que busca.

Bien traducida por Wenceslao-Carlos Lozano, es la novela nada sobra. Bien contada, realista, abundan las hermosas descripciones. Poco a poco conocemos mejor a Adem que representa el amor incondicional por la libertad, el rechazo a toda autoridad y el deseo de justicia que la independencia de la Argelia poscolonial no trae consigo. El libro apasiona, se lee como un thriller pero con la profundidad de las buenas novelas.

 

 

https://amzn.to/3tNrPAi

 

https://www.todostuslibros.com/libros/la-sal-de-todos-los-olvidos_978-84-1362-495-2