Eric Bouvet

Durante la última semana de agosto se levanta en el desierto de Nevada unaciuda temporal en la que viven 70.000 personas  para compartir arte, amor, felicidad. Pero intentar explicar qué es el Burning Man a alguien que nunca ha estado en el evento es un poco como intentar explicar cómo es un color concreto a alguien que es ciego. Dejamos algunos enlaces que darán una idea más precisa de lo que significa e implica este evento. 

 

https://burningman.org

https://burningman.org/event/brc/

https://es.wikipedia.org/wiki/Burning_Man

 

Eric Bouvet (París, 1961) comenzó su carrera fotográfica en 1981 tras estudiar arte e industrias gráficas en París.

Su interés por la fotografía se despertó cuando, a los 8 años, vio las primeras imágenes televisivas en directo del alunizaje de la misión Apolo 11. Fue entonces cuando se dio cuenta de la importancia de las noticias y los momentos históricos, y de capturarlos en una película.

Bouvet trabajó como fotógrafo de plantilla en la agencia fotográfica francesa Gamma durante la década de 1980, y lanzó su carrera como freelance en 1990. La primera vez que se ganó el reconocimiento internacional fue con sus imágenes de 1986 de las labores de rescate tras la erupción de un volcán en Omeyra (Colombia). Desde entonces, Bouvet ha cubierto conflictos en Afganistán, Irak, Irán, Chechenia, Sudán, Somalia, la antigua Yugoslavia, Líbano, Israel. Irlanda del Norte, Kurdistán, Surinam, Burundi, Libia y Ucrania.

Ha cubierto grandes acontecimientos internacionales, como el funeral del ayatolá Jomeini en Irán, la plaza de Tiananmen en China, la caída del Muro de Berlín, la Revolución de Terciopelo de Praga, el ataque de Estados Unidos a Libia, la liberación de Nelson Mandela, y los Juegos Olímpicos y la crisis de los inmigrantes en Europa.

También ha trabajado en muchas historias de «sociedad», como la vida en las cárceles rusas, los jóvenes marineros en los portaaviones, la policía francesa que trabaja en los suburbios de París, los últimos mineros del carbón de Francia y la vida en una clínica pediátrica para niños con cáncer.

Desde 2011, trabaja también en proyectos de documentales con cámara de gran formato, 4×5 y 8X10 : el primero «Sex, Love…» el segundo sobre «Peace» y todavía en 2016 «Chaos».

Su trabajo ha sido publicado en muchas revistas internacionales como Time, Life, Newsweek, Paris-Match, Stern, NYT magazine y The Sunday Times Magazine. También ha dirigido campañas fotográficas de la ONU y de varias ONG y organizaciones benéficas, como Médicos Sin Fronteras (MSF), Cruz Roja Internacional (CICR), Médicos del Mundo (MDM) y Acción contra el Hambre (ACF).

A lo largo de su trayectoria, Bouvet ha recibido cinco Premios Mundiales de Prensa, así como dos Visa d’Or, la medalla de oro del 15º aniversario de la fotografía, el premio Bayeux-Calvados para corresponsales de guerra, el premio del público de Bayeux-Calvados, el premio Front Line Club y el premio Paris-Match. (Texto de su página web https://ericbouvet.com)

 

https://cutt.ly/LvQRs86

 

 

Eric Bouvet (born 1961) began his photographic career in 1981 after studying art and graphic industries in Paris.

His interest in photography was sparked when, at the age of 8, he watched the first live television images of the Apollo 11 mission landing on the moon. It was then that he realized the importance of news and historic moments, not to mention capturing them on film.

Bouvet worked as a staff photographer at the French photo agency Gamma during the 1980s, and launched his freelance career in 1990. He first won international recognition with his 1986 pictures of the rescue efforts in the aftermath of a volcano eruption in Omeyra, Colombia. Since then, Bouvet has covered conflicts in Afghanistan, Iraq, Iran, Chechnya, Sudan, Somalia, the former Yugoslavia, Lebanon, Israel. Northern Ireland, Kurdistan, Surinam, Burundi, Libya and Ukraina.

He has covered major international events including the funeral of the Ayatollah Khomeini in Iran, the Tiananmen Square in China, the fall of the Berlin Wall, Prague’s Velvet Revolution, the U.S. attack on Libya, the release of Nelson Mandela, and Olympic Games and the migrant crisis in Europe.

He has also worked on many ‘society’ stories including life in Russian jails, young sailors on aircraft carriers, French police working in the Paris suburbs, France’s last coal miners, and life at a pediatric clinic for children with cancer. 

Since 2011, he works also on documentaries projects with large format camera, 4×5 and 8X10 : first one “Sex, Love…» second about “Peace» and still in 2016 “Chaos».

His work has been published in many international magazines including Time, Life, Newsweek, Paris-Match, Stern, NYT magazine and The Sunday Times Magazine. He has also led photographic campaigns of UN and various NGOs and charities including Medecins Sans Frontieres (MSF), International Red Cross (ICRC), Medecins du Monde (MDM) and Action Against Hunger (ACF).

Along the way, Bouvet has received five World Press Awards, as well as two Visa d’Or, the gold medal of 15th anniversary of the photography, the Bayeux-Calvados Award for War Correspondents, the Public award from Bayeux-Calvados, the Front Line Club award and the Paris-Match Award.

 

 

 

 

https://cutt.ly/BvQROYw