
Pedro Meyer
Pedro Meyer nació en Madrid (1935) hijo de padres exiliados. Obtuvo la nacionalidad mexicana a los 7 años. Lleva cuarenta años en el mundo del arte fotográfico y es uno de los grandes representantes de la fotografía mexicana contemporánea. Como declaró en una entrevista nunca deja de aprender, porque se debe estar aprendiendo todos los días, “las circunstancias nos obligan a ello, ya que los cambios tecnológicos afectan a todo”, dijo. Ha sido pionero en el lenguaje digital, autor de varios libros, curador y director de ZoneZero, famoso sitio virtual que recoge portafolio de más de mil fotógrafos alrededor del mundo. Meyer ha expuesto su trabajo en más de doscientas muestras en diversos países y su obra hace parte de importantes colecciones privadas y de los más prestigiosos museos.Ha presentado su obra en más de 200 exposiciones que han recorrido países como China, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Cuba e Italia.
Entre sus principales contribuciones se encuentran la fundación del Consejo Mexicano de Fotografía y la organización de los tres primeros Coloquios Latinoamericanos de Fotografía. También es director de la Fundación Pedro Meyer, con la que busca “contribuir a la reflexión, interpretación e investigación en lo que se refiere a la imagen fotográfica dentro del marco de las nuevas tecnologías”. En 2014 erige el Foto Museo 4 Caminos que tiene como principal objetivo la educación en el ámbito fotográfico.
Cronología
2014 | • Construye el FOTO MUSEO 4 Caminos, una importante contribución al mundo de la fotografía, cuya objetivo central es la educación. |
2007 | • Fundador y presidente de la Fundación Pedro Meyer. |
2004-2008 | • Crea el Archivo Pedro Meyer, una Base de Datos que contiene el trabajo de su vida entera (más de 450,000 imágenes y documentos) • Coordina Herejías, proyecto que incluye la digitalización del archivo fotográfico la creación de galerías para ser vistas en el sitio pedromeyer.com y exposiciones en varios museos del mundo. |
2003 | • Décimo Aniversario, de ZoneZero. Coloquio 10 años de lo analógico a lo digital: ZoneZero. (Septiembre) Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes. México. • Exposición Laberinto de Luz. ZoneZero. Coloquio Imagen y Educación. (Septiembre) Galería Central Centro Nacional de las Artes. México. |
2002 | • Participa en Day in a Life of Africa, libro, DVD y exhibicion. |
2001 | • ZoneZero recibe 4 millones de hits al mes. |
1998 | • El Global Information Infraestructure (GII) Awards selecciona a ZoneZero como uno de los mejores 6 sitios de arte y entretenimiento en E.U. |
1997 | • Visiting Artist Program. University of Colorado at Boulder. CO, Estados Unidos. • ZoneZero gana los siguientes premios: |
1996 | • 24 Horas en Cyberespacio, fotografías para el proyecto del Mojave Desert, CA, Estados Unidos. • Artista visitante: Centro de Estudos Fotograficas, Vigo, España. |
1993 | • Crea el web site ZoneZero. |
1991 | • Pasa 2 meses fotografiando la región Mixteca de Oaxaca para National Geographic. |
1990 | • Se concentra en aprender el uso y las implicaciones del arte y la fotografía digital; inaugura un estudio en Los Angeles, CA, Estados Unidos. |
1989 | • Coordina la exposición México Through Foreign Eyes, invitando como curadores a Fred Ritchin y Carole Naggar. • Viaja 1,500 millas a través de los Estados Unidos, trabajando en el proyecto del Guggenheim. |
1985 | • Crea y organiza la serie Rio de Luz, una coleción de libros de fotografía Latino Americana publicada por el Fondo de Cultura Económica, México. • Artista Visitante: The Arizona Commision on the Arts and the Arizona Western College. Yuma, AZ, Estados Unidos. |
1984 | • Integrante del Comité Organizador del Tercer Coloquio Latinoamericano de Fotografía en La Habana, Cuba. |
1980-1981 | • Presidente del Comité Organizador del Segundo Coloquio Latinoamericano de Fotografía. • Es reelegido presidente del Consejo Mexicano de Fotografía y abre la Casa de la Fotografía, la cual se convertiré en el centro de las actividades fotográficas en la ciudad de México. |
1977-1978 | • Miembro fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía, A.C. México, D.F. Presidente del Comité Organizador del Primer Coloquio Latinoamericano de Fotogtrafía, México, D.F. |
1978-1979 | • Viaja extensivamente por Nicaragua, fotografiando y entrevistando a personas, incluyendo al entonces dictador Anastasio Somoza. Es el primero en poder fotografiar a los Sandinistas en sus campos de entrenamiento. |
1968 | • Fotografía en las calles de México D.F., documentando los eventos que llevaron hasta la masacre de Tlatelolco. |
1963-1967 | • Fundador del Grupo Arte Fotográfico, México D.F. El grupo organiza discusiones sobre fotografia y exposiciones individuales en México. |