
Meryl Meisler
Meryl Meisler nació en 1951 en Nueva York. Inspirada por Diane Arbus y Jacques Henri Lartigue, Meisler estudió fotografía con Cavalliere Ketchum en la Universidad de Wisconsin, Madison, y en 1975 con Lisette Model en Nueva York. Fotografió las discotecas neoyorquinas y su identidad judía con una beca de artista CETA de 1978. Meisler vive en la ciudad de Nueva York. Su último libro es “Era Disco”, un viaje íntimo al pandemónium y al paraíso de la ciudad de Nueva York desde los años 70 hasta principios de los 90. Meryl documentó una época tumultuosa de la historia de la ciudad con epidemias de incendios provocados, delincuencia, crack y sida, intensificadas por una crisis política y fiscal. Frecuentando las legendarias discotecas de Manhattan captó los paraísos hedonistas, las celebridades y los juerguistas de la noche. En cambio, la luz del día reveló otra cara de la ciudad. Sus efervescentes imágenes son memorias personales: cartas de amor llenas de compasión y humor mezcladas con angustia. En 2013, estando en BIZARRE, un club nocturno Drag / Burlesque, se dio cuenta de que había una bola de discoteca en el baño y otra sobre la pista de baile. Los mundos dispares de su barrio y de la música disco chocaron, convirtiéndose en hilos entrelazados de la historia de Nueva York y de su historia personal por lo que decidió que ambas obras debían ir juntas. Meryl siguió escarbando en su archivo, encontrando tesoros ocultos. Sus fotos callejeras irradian la alegría de la vida cotidiana en medio de las dificultades. Las imágenes de la vida nocturna exponen las actividades más oscuras y atrevidas que ha mostrado.
Meisler ha recibido ayudas de Artists Space, CETA, China Institute, Japan Society, New York Foundation for the Arts, The Puffin Foundation y Time-Warner. Ha expuesto en la Brooklyn Historical Society, el Brooklyn Museum, la Dia Art Foundation, el MASS MoCA, el New Museum for Contemporary Art, el Whitney Museum y en numerosos espacios públicos. Su obra se encuentra en las colecciones del Congreso Judío Americano, AT&T, la Biblioteca Nacional de Francia, la Sociedad Histórica de Brooklyn, la Universidad de Columbia, la Universidad de Emory, el Museo de Arte de Islip y la Biblioteca del Congreso, y en las colecciones de libros de artista del Carnegie Melon, el Centro Georges Pompidou, el Museo Chrysler, el MOMA, la Biblioteca Metronome y el Whitney. Meisler ha publicado dos libros, A Tale of Two Cities: Disco Era Bushwick (Bizarre, 2014), y Purgatory & Paradise: SASSY ’70s Suburbia & The City
http://www.merylmeisler.com/sassy-70s-book-2/