Javier Porto fotografiado por Robert Mapplethorpe

 

Entre finales de los años setenta y comienzos de los ochenta parecía que Madrid era la ciudad más excitante del planeta y que incluso podía competir con Nueva York en modernidades pre y pos. Fue un espejismo que duró unos pocos años. Entre medias, incluso los reyes de la modernidad neoyorquina visitaron esta ciudad de la mano del galerista Fernando Vijande como ocurrió con Andy Warhol y el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Pero si el reflejo de Madrid en Nueva York fue limitado, el de Nueva York en Madrid fue un faro cuya luz iluminó día y noche el camino a seguir a la sucursal madrileña. Una influencia que se podría resumir en la frase de Warhol de que todo el mundo tiene derecho a quince minutos de fama. En ese trasvase Madrid- Nueva York surge la figura del fotógrafo Javier Porto, rescatado por Pablo Sycet con una exposición titulada “Los años vividos” y que fue exhibida en varias ciudades españolas antes de la pandemia. Sycet, memoria viva y virtual de esos años a través de la fundación, https://fundacionolontia.com/?v=dd2845dfd04d nos devolvió a Porto, un fotógrafo que nunca quiso mercadear con su obra, lo que le valió un olvido injustificado.

Javier Porto empezó practicando la fotografía callejera y se dio a conocer en el Madrid de la Movida con las fotos que hizo a los protagonistas del momento, a los que seguía cámara en mano por locales, conciertos y festejos. A mediados de los ochenta se marchó a Nueva York donde llegó a ser el ayudante del fotógrafo Robert Mapplethorpe durante cuatro años. Allí aprendió bastante más de lo que sabía, y su fotografía se amplió sin perder su frescura. Entre foto y foto conoció a los grandes íconos del arte neoyorquino.

De su estancia en Manhattan surge la serie “Grace, Andy, Keith, Robert y cía.” que retrata los preparativos de una sesión de fotos del 28 de julio de 1984, en el estudio que Mapplethorpe tenía en el número 24 de Bond Street, organizada por el propio Warhol para publicarse en su revista Interview. La fotografiada era la cantante Grace Jones. Una serie de imágenes que se pueden contemplar en la exposición Pop Art Culture inaugurada en el CentroCentro de Madrid este mes de junio y en la aparecen las obras de dos protagonistas de esa sesión, Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 – Nueva York, 1987) y Keith Haring (Pensilvania, 1958 – Nueva York, 1990).

 

 

 

 

Javier Porto

Más fotos de Javier Porto:

https://fundacionolontia.com/autor/?v=dd2845dfd04d&_autor=javier-porto