
Youssef Nabil
Youssef Nabil comenzó su carrera fotográfica en 1992 montando cuadros en los que los sujetos representaban melodramas que recordaban a los fotogramas de la época dorada del cine egipcio. Más adelante, en la década de 1990, mientras trabajaba como asistente de fotógrafo en estudios de Nueva York y París, empezó a fotografiar a artistas y amigos, realizando tanto retratos formales como situando a sus sujetos en el reino de los sueños y el sueño, en el límite de la conciencia, lejos de su yo diurno.
A su regreso a Egipto, en 1999, desarrolló aún más su fotografía pintada a mano, con retratos de escritores, cantantes y estrellas de cine del mundo árabe. En estos años, y especialmente desde su regreso a París y Nueva York, comenzó a producir autorretratos que reflejan su vida dislocada lejos de Egipto. Esta serie, que ha evolucionado a lo largo de los últimos quince años, se caracteriza por escenas liminares en las que se debate entre la realidad mundana y los sueños serenos, la soledad y el miedo a la muerte.
La técnica distintiva de Nabil de colorear a mano las impresiones en gelatina de plata elimina las manchas de la realidad. Nabil desbarata las nociones predominantes de fotografía y pintura en color, así como las suposiciones sobre las sensibilidades estéticas asociadas al arte y las identificadas con la cultura popular. Su coloreado a mano evoca una sensación de añoranza y nostalgia y permite que sus fotografías parpadeen entre nuestro tiempo y otra época.
El artista presentó su primer vídeo en 2010, titulado You Never Left (Nunca te fuiste), en el que aparecen los actores Fanny Ardant y Tahar Rahim. Está ambientado en un lugar alegórico que es una metáfora de un Egipto perdido, trazando un paralelismo íntimo y solemne entre el exilio y la muerte. Este vídeo, en el que revisa con reverencia e inventiva las características de la época dorada del cine egipcio, con sus estrellas de cine y su material cinematográfico en Technicolor, vuelve a conectar con la fuente y la inspiración de sus imágenes fotográficas, con las que comparte la misma calidad personal y diarística.
En 2015, Nabil produjo su segundo vídeo, I Saved My Belly Dancer (Salvé a mi bailarina del vientre), con los actores Salma Hayek y Tahar Rahim, una narración en torno a su fascinación por la tradición de las bailarinas del vientre y la desaparición de esta forma de arte única en Oriente Medio. El vídeo, de 12 minutos de duración, también explora las cambiantes percepciones de las mujeres en el mundo árabe y las tensiones entre la sexualización amplificada de sus cuerpos y la continua represión de las mujeres en la sociedad árabe moderna.
Youssef Nabil nació en 1972 en El Cairo y actualmente vive y trabaja en París y Nueva York. (Biografía del fotógrafo publicada en la págine web de la exposición sobre su obra que se puede ver actualmente en el Palazzo Grassi, Venecia).
YOUSSEF NABIL. ONCE UPON A DREAM
PALAZZO GRASSI OPEN ON THURSDAYS AND FRIDAYS
FROM 10 AM TO 7 PM
FREE ADMISSION
https://www.palazzograssi.it/en/exhibitions/current/youssef-nabil-once-upon-a-dream/#gallery