Como se cuenta al final de la famosa Historia de Romade Indro Montanelli: “Así, no ya como centro político de un Imperio, sino como cerebro director de la cristiandad, se preparó a volver a ser caput mundiy siguió siendolo hasta la Reforma protestante. Jamás ninguna ciudad del mundo tuvo una aventura más maravillosa. Su historia es tan grande que hace parecer pequeñísimos hasta los gigantescos delitos que la siembran. Tal vez una de las desdichas de Italia sea precisamente esta; tener por capital una ciudad desproporcionada, por su nombre y su pasado, con la modestia de un pueblo que cuando grita: «¡Aúpa, Roma!», alude tan sólo a un equipo de fútbol”.

No se puede entender la ciudad de Roma sin su principal equipo de fútbol, la Roma, toda una institución y mucho más a quien sus numerosos hinchas cantan los cuatro himnos que tiene dedicados. La Associazione Sportiva Roma surgió el 7 junio 1927 por la fusión de tres equipos de la ciudad: Roman Football Club, Fortitudo Pro Roma y Alba-Audace. En la idea original habría tenido por confluir también el cuarto: la Lazio. Nombre de la región y no la ciudad; colores blanco y azul en homenaje a la bandera de Grecia y fundado en 1900. Como equipo más antiguo pretendía sin embargo que el nombre no fuera Roma, sino Lazio Fortitudo. El resultado fue que en Roma quedaron dos equipos, cuya rivalidad se desahoga en un apasionado clásico.

Se vinci o perdi/ nun cambia niente perché/ semo sportivi/ ma vinci e meglio sarà, dice Forza Roma (https://www.youtube.com/watch?v=V_2ynbC7AZs), la canción grabada en 1977 por el cantante folk Lando Fiorini, que se canta cuando el equipo juega en casa mientras los jugadores hacen los ejercicios de calentamiento. (https://www.youtube.com/watch?v=85lIW1Fdnm0). En un italiano romanizado más que en verdadero romanesco se traduciría como: “si ganas o pierdes/ nada cambia porque/ somos deportivos/ pero si ganas será mejor”.

Roma Roma Roma/ core de stà città/ unico grande amore/ de tanta e tanta gente/ che fai sospirà, empieza la letra de La Roma non si discute si ama (https://www.youtube.com/watch?v=RjNKaUtlobY) una canción escrita en 1974 por el cantautor Antonello Venditti, que se toca y canta (https://www.youtube.com/watch?v=mFq2WBsizp8) cuando los equipos entran al campo de juego. Traducida de un italiano romanizado sería: “Roma Roma Roma/ corazón de esta ciudad/ unico y grande amor/ de tanta y tanta gente/ que haces suspirar”.

Grazie Roma/ che ci fai piangere abbracciati ancoraes el coro de Grazie Roma (https://www.youtube.com/watch?v=kVxs-ngkCUU) otra canción de Antonello Venditti, escrita para celebrar el segundo título de liga ganado por la Associazione Sportiva Roma el domingo 8 de mayo de 1983 al empatar 1-1 en casa del Genova.  “Gracias Roma/ que nos haces llorar, abrazados todavía”, sería la traducción. Esta canción se toca y canta (https://www.youtube.com/watch?v=g-GzRHyavIE) al final, si la Roma gana.

También fue cantada al final del encuentro de la liga de campiones entre la Roma y el Liverpool celebrado el pasado 2 de mayo aunque la victoria de la Roma (4-2) resultó inútil para alcanzar la final después del 2-5 del partido de ida en Inglaterra. Es la segunda vez que el equipo inglés quita a los hinchas romanos el sueño de ganar la Champions. En 1984 la Roma perdió la final de la Copa de Campeones por penaltis en su propio campo, el estadio Olímpico.

 

En estas tres canciones, el hincha de la Roma admite que su pasión es a menudo un sufrimiento. Pero hay una cuarta canción a tiempo de tango, que es la más antigua y la más optimista, y quizás por eso se canta la primera de todas (https://www.youtube.com/watch?v=4DhuEVy3OMY). Titulada Campo Testaccio, como el estadio donde la Roma jugó desde el  3 noviembre 1929 al 30 junio del 1940, y situado en el “Monte” de 35 metros formado con los restos de las vasijas (testae, en latín) que en la Roma imperial se habían acumulado de los barcos que descargaban en el Puerto de Ripa Grande (Emporium).

“Cor core acceso de la passione/ undici atleti Roma chiamò/ e sott’ar sole der Cuppolone/ ‘na bella maja e du’ colori je portò”, recuerda Campo Testaccio. “Con el corazón encendido por la pasión/ once atletas Roma llamó/ y bajo el sol de San Pedro (= la grande cúpula por antonomasia, emblema de la ciudad con el Coliseo)/ un hermoso uniforme con dos colores llevó”. Amarillo oro y rojo imperial: colores que como la loba de Rómulo y Remo, los gemelos fundadores de Roma, son el símbolo y el apodo de los “Lobos”.

No solo sus emblemas, sino también el ardor de su hinchas es muy superior a los resultados del equipo. ¿Pero qué otro equipo de fútbol del mundo puede tener a disposición cuatro himnos?  La Roma tuvo buenos resultados en los años treinta: dos veces subcampeón en 1931 y 1936, y el 15 marzo 1931 un famoso 5-0 a la Juventus (https://www.youtube.com/watch?v=qjcpTO5W9nM) que iba a ganar el primero de cinco campeonatos concecutivos.

En 1942 la Roma ganò su primer titulo de liga, pero las cuatro siguientes décadas no estuvieron a la altura: en 1951 la Roma decendió a segunda división. Remontó enseguida,  pero los buenos resultados se contaron con los dedos de la mano. Un poco porque el milagro económico puso en mano del Milan, Inter y Juventus recursos dificilmente alcanzables; un poco por el clima de la Dolce Vita, que distraía a los atletas. Solo en  1980 la Roma ganó la liga, en 1983  y en el 2001. Ganó también nueve Copas Italia, y dos Supercopas. Pero la Roma es un equipo de segundas posiciones. A menudo el éxito le fue arrebatado por la Juventus, y de una forma que alimenta una controversia permanente sobre el favoritismo de los árbitros. Pero como recuerda el eslogan de los hinchas tomado del  título de la canción de Venditti, “a la Roma no se la discute, se la ama”.  Y como proclama la canción de Fiorini: vale più uno scudetto da Lupi che dieci da Agnelli.  “Vale más un título de liga de los lobos que diez de los corderos”, jugando con la palabra “Agnelli” el apellido de la familia proprietaria de la Fiat y de la Juventus. Con esta semifinal, la Roma ha superado a la Juventus en el ranking de la UEFA. De momento, no está mal.

 

Mauricio Stefanini es el autor de:

https://www.amazon.es/Ultras-Identità-politica-violenza-sportivo/dp/8874932456/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=linoal17-21&linkCode=w00&linkId=5484e832566828a6c05a0876674703b2&creativeASIN=8874932456