LUIS DE LEÓN BARGA
Para los lectores de esta página, Sandrá Avila no es un
desconocida pues forma parte de sus colaboradores desde sus comienzos. Sandra
nació en González Catán, una localidad de la provincia de Buenos Aires, en
1980. Sus inquietudes narrativas le llevaron primero a las redes sociales y,
poco a poco, a escribir ficciones, autoeditadas en un comienzo o formando parte
de un fenómeno argentino en el mundo editorial que se conoció como la
literatura “cartonera”. No le falta voluntad y audacia para ello. Pero si la
traemos a esta página es para hablar de su segunda novela, Marysol y que sigue a diversos textos autoeditados como La vida de Juana, Alma desnuda, Cuentos
urbanos (2012), Limbo (2013), Esto no es el fin del mundo pero… es un caos
(2013). Un año después publicó Sofocados,
acciones consecutivas, en Ediciones Masmédula LP.
desconocida pues forma parte de sus colaboradores desde sus comienzos. Sandra
nació en González Catán, una localidad de la provincia de Buenos Aires, en
1980. Sus inquietudes narrativas le llevaron primero a las redes sociales y,
poco a poco, a escribir ficciones, autoeditadas en un comienzo o formando parte
de un fenómeno argentino en el mundo editorial que se conoció como la
literatura “cartonera”. No le falta voluntad y audacia para ello. Pero si la
traemos a esta página es para hablar de su segunda novela, Marysol y que sigue a diversos textos autoeditados como La vida de Juana, Alma desnuda, Cuentos
urbanos (2012), Limbo (2013), Esto no es el fin del mundo pero… es un caos
(2013). Un año después publicó Sofocados,
acciones consecutivas, en Ediciones Masmédula LP.
Como editora externa de Ediciones Masmédula ha editado dos
Antologías: Confluencias. Desde la piel
del durazno, y Confluencias. Camino
de Letras. También un poemario de Jorge Daniel Dadourian: Versos rústicos y sin anestesia. En
cuanto a premios y menciones sería una larga lista. Sólo decir que su relato Peculiaridades marplatenses resultó
ganador este año en el concurso Mundo Ficciones.
Antologías: Confluencias. Desde la piel
del durazno, y Confluencias. Camino
de Letras. También un poemario de Jorge Daniel Dadourian: Versos rústicos y sin anestesia. En
cuanto a premios y menciones sería una larga lista. Sólo decir que su relato Peculiaridades marplatenses resultó
ganador este año en el concurso Mundo Ficciones.
¿Cuál ha sido tu intención al
escribir Marysol?
escribir Marysol?
Esta nueva obra es diferente a todo lo demás, he mezclado poesía y
narrativa, la escribí en primera persona, pero sobretodo intenté expresar lo que piensa una adolescente que vive
intensamente una amistad, un primer amor mientras emprende una búsqueda de su
padre.
narrativa, la escribí en primera persona, pero sobretodo intenté expresar lo que piensa una adolescente que vive
intensamente una amistad, un primer amor mientras emprende una búsqueda de su
padre.
¿Qué has intentado contar con Marysol?
Marysol habla de las cosas que le gustan
y de lo que la disgustan, de lo incómoda
que se siente cuando es acosada por los hombres. Habla de algunos sucesos que
la marcaron durante sus últimos años de
la escuela primaria y los primeros años de la secundaria, y habla de una
sociedad que se está descarrilando y
también toca muy de costado los primeros feminicidios a finales de los años 90.
y de lo que la disgustan, de lo incómoda
que se siente cuando es acosada por los hombres. Habla de algunos sucesos que
la marcaron durante sus últimos años de
la escuela primaria y los primeros años de la secundaria, y habla de una
sociedad que se está descarrilando y
también toca muy de costado los primeros feminicidios a finales de los años 90.
¿Qué diferencia hay entre La vida de Juana y Marysol?
Creo que hay más coincidencias que diferencias. Ambas están
escritas en primera persona, describen muchos sucesos ocurridos en los barrios
de Buenos Aires, ambas son adolescentes. Por otra parte, en La vida de Juana hay más anécdotas
graciosas, los hechos han sido narrados con cierto humor, quizás de una manera
muy exagerada.
escritas en primera persona, describen muchos sucesos ocurridos en los barrios
de Buenos Aires, ambas son adolescentes. Por otra parte, en La vida de Juana hay más anécdotas
graciosas, los hechos han sido narrados con cierto humor, quizás de una manera
muy exagerada.
![]() |
Ilustración de Gwen Murphy |
¿Crees que Marysol representa a un tipo de mujer en la Argentina? Si es así,
¿cuál?
¿cuál?
Marysol representa a todas esas pibas
que andan por ahí dando vueltas, tratando de encontrarle un sentido a la vida,
una motivación para seguir, proyectos que cumplir y seguir siempre luchándola y
siguiendo adelante con un trabajo que te haga
feliz, una carrera que estudiar, una amiga de fierro que este ahí en las
buenas y en las malas, y encontrar un
hombre que te haga sentir única y amada.
que andan por ahí dando vueltas, tratando de encontrarle un sentido a la vida,
una motivación para seguir, proyectos que cumplir y seguir siempre luchándola y
siguiendo adelante con un trabajo que te haga
feliz, una carrera que estudiar, una amiga de fierro que este ahí en las
buenas y en las malas, y encontrar un
hombre que te haga sentir única y amada.
En tu obra, hay una predilección
por cierto tipo de realismo urbano en el que el medio en que se desenvuelven
los personajes tiene una importancia decisiva al ser un elemento hostil y
dispuesto a torcer la suerte de los protagonistas, ¿estás de acuerdo? ¿a qué se
debe?
por cierto tipo de realismo urbano en el que el medio en que se desenvuelven
los personajes tiene una importancia decisiva al ser un elemento hostil y
dispuesto a torcer la suerte de los protagonistas, ¿estás de acuerdo? ¿a qué se
debe?
El realismo urbano es uno de los géneros que más me gusta, con el
que más cómoda me siento escribiendo. No creo poder escribir sobre Ciencia
Ficción por ejemplo. El escritor tiene esa magia, ese poder digamos de torcerle
la suerte a los personajes en el momento que queremos.
que más cómoda me siento escribiendo. No creo poder escribir sobre Ciencia
Ficción por ejemplo. El escritor tiene esa magia, ese poder digamos de torcerle
la suerte a los personajes en el momento que queremos.
A pesar de tu edad, tienes una
larga trayectoria como escritora, ¿qué experiencia ha sido para ti definitiva?
larga trayectoria como escritora, ¿qué experiencia ha sido para ti definitiva?
La que más me motivó fue escribir La vida de Juana publicada en esta revista digital hace ya seis
años. Me di cuenta que podía entretener a cierto público y que mi estilo de
narración tenía algo que les llegaba.
años. Me di cuenta que podía entretener a cierto público y que mi estilo de
narración tenía algo que les llegaba.
![]() |
Un viaje en un bondi saturado |
El bondi, el transporte urbano,
es un elemento donde ocurren cosas inesperadas en tus narraciones y me imagino
que ello se debe a ser el medio de transporte típico para largas distancias.
¿Me puedes explicar si es el uso exclusivo de transporte público de las
ciudades pequeñas?
es un elemento donde ocurren cosas inesperadas en tus narraciones y me imagino
que ello se debe a ser el medio de transporte típico para largas distancias.
¿Me puedes explicar si es el uso exclusivo de transporte público de las
ciudades pequeñas?
El bondi es un medio de transporte muy popular que une cientos de
ciudades, algunos tienen un recorrido de más de dos horas y atraviesas una
ciudad de punta a punta, es tan popular como el Choripan y el Mate. Unas trece
millones de personas lo usan a diario.
ciudades, algunos tienen un recorrido de más de dos horas y atraviesas una
ciudad de punta a punta, es tan popular como el Choripan y el Mate. Unas trece
millones de personas lo usan a diario.
Marysol, la protagonista de tu novela
tiene dieciocho años, ¿cuál crees que es la edad más importante en una mujer?
tiene dieciocho años, ¿cuál crees que es la edad más importante en una mujer?
Sin duda la edad más importante de la mujer es cuando es
adolescente, porque es ahí cuando termina de formarse, fijar ideas,
pensamientos…
adolescente, porque es ahí cuando termina de formarse, fijar ideas,
pensamientos…
¿En qué género o corriente de la
ficción de tu país te inscribirías?
ficción de tu país te inscribirías?
En el que refleja mejor el comportamiento urbano.
¿Se puede decir que tú has
participado de la literatura cartonera? ¿Puedes explicarnos en qué consiste el
fenómeno de la literatura cartonera?
participado de la literatura cartonera? ¿Puedes explicarnos en qué consiste el
fenómeno de la literatura cartonera?
La literatura cartonera consiste en armar tus propios libros con
cierta libertad, y estética, eso sucede cuando no te abren puertas las
editoriales y es una buena manera de hacerse conocer .
cierta libertad, y estética, eso sucede cuando no te abren puertas las
editoriales y es una buena manera de hacerse conocer .
¿Por qué decidiste autoeditarte?
¿Qué ventaja tiene la autoedición?
¿Qué ventaja tiene la autoedición?
Hace unos años atrás cuando escribía pero pocos me conocían les
escribí un mail a muchas de las pequeñas editoriales independientes sin éxito. De
este modo pensé que podía diseñar yo mi propio libro y difundirlo.
escribí un mail a muchas de las pequeñas editoriales independientes sin éxito. De
este modo pensé que podía diseñar yo mi propio libro y difundirlo.
¿Como ves la ficción argentina?
La veo tan bien que parece todo
real.
real.
En general (no sólo en
Argentina), ¿con qué autores te sientes más identificada? ¿Qué tipo de ficción
te gusta más? ¿O prefieres la poesía?
Argentina), ¿con qué autores te sientes más identificada? ¿Qué tipo de ficción
te gusta más? ¿O prefieres la poesía?
Hay muchos contemporáneos que me gustan mucho. No podría nombrar
solo uno, son muchos. Amo la poesía contemporánea por ejemplo: Patricia Angulo.
solo uno, son muchos. Amo la poesía contemporánea por ejemplo: Patricia Angulo.
¿Tu trabajo de editora externa en
Masmédula, te ha ayudado para formarte como escritora?
Masmédula, te ha ayudado para formarte como escritora?
No, me parece que el mejorar en un oficio viene por otro lado, en
la práctica, en la lectura, en leer a otros.
la práctica, en la lectura, en leer a otros.
¿Qué proyectos tienes?
Hace algunos días he estado presentando Confluencias. Camino de letras. Seguramente el próximo año
Confluencias siga con otros sub-títulos que reúna más escritores
Confluencias siga con otros sub-títulos que reúna más escritores