Soledad Puértolas, Luis de León Barga y Enrique Bueres

Numerosos amigos y  familiares arroparon a Luis de León Barga, en la presentación de su último libro titulado «Los durmientes», en un concurrido acto celebrado en el Paraninfo del Instituto Internacional Americano, en Madrid.

La académica y escritora Soledad Puértolas, el director de la editorial Fórcola, Javier Jiménez, y el periodista Enrique Bueres fueron los encargados de conducir el acto de presentación, al que asistieron una nutrida representación de profesionales de los medios de comunicación.
Soledad Puértolas
Editada por Fórcola, la novela desvela uno de los episodios menos conocidos de nuestra historia contemporánea, en una trama en la que agentes dobles, los servicios de espionaje soviéticos y la diplomacia vaticana cruzan sus caminos en los años de la dolce vita romana y la Transición española.
Con esta novela, el autor espera que el lector despierte de su letargo -de ahí su título, «Los durmientes»-, y lea la historia de unos personajes que viven diferentes intrigas y vicisitudes históricas desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
Para Luis de León, la lealtad «no abunda» en el mundo actual, «ni en lo público, ni en lo íntimo» y esa es la idea que subyace en su nueva novela que expone la hasta ahora «intacta» historia de las personas que «trajeron la democracia» a España guiadas «en su mayoría» por el «interés».
«Era gente vinculada al régimen, consciente de que Franco no iba a vivir mil años, por lo que fueron cambiando de posición y facilitando la llegada de la democracia», según explica el autor en una entrevista con EFE, a propósito de la publicación de su relato, que acaba de llegar a las librerías.
Para escribir «Los durmientes», Luis de León, que residió en Roma durante dos décadas, se basó en las «muchas historias» que escuchó de su padre -corresponsal en Roma entre la II Guerra Mundial y los años 70- y después en otras personas, durante su propio trabajo para EFE en la capital italiana.

 

Esta es la segunda obra que escribe, tras la publicación en 2010 de «Nuestra amiga común».