Yasuo Kuniyoshi

 

Marcel Duchamp, NYC, 1942

Saul Steinberg y Hedda Sterne

Arnold Newman

Henry Moore

David Hockney

Manuel Álvarez Bravo

Jean Dubuffet

Pablo Picasso

Aaron Siskind

Max Ernst

George Grosz

Georgia O’Keefe

Georgia O’Keefe

Ibram Lassaw

Jackson Pollock

William Baziotes

Ben and Mickey Rose

Claes Oldenburg

Michel Tapié

Ernest Fiene, Raphael Soyer, and Tana Bloom

Milton Avery

Josef Albers

Helen Levitt

Marc Blizstein

Eiko Hosoe

 

Willem de Kooning

 

El fotógrafo Arnold Newman (Nueva York, 1918-2006) es ampliamente conocido por ser el pionero y popularizar el retrato ambiental. Con su método, colocó a sus retratados en entornos representativos de sus profesiones, con el objetivo de capturar la esencia de la vida y el trabajo de un individuo. Aunque este enfoque es común hoy en día, su técnica era muy poco convencional en el decenio de 1930 cuando empezó a practicarla. También es conocido por sus naturalezas muertas cuidadosamente compuestas y abstractas.

Nacido en la ciudad de Nueva York, Newman creció en Atlantic City, Nueva Jersey y Miami Beach, Florida. Recibió una beca para estudiar arte en la Universidad de Miami de 1936 a 1938. Comenzó su carrera fotográfica trabajando en estudios de retratos en Filadelfia, Baltimore y West Palm Beach, mientras hacía fotografías abstractas y documentales por su cuenta. Mientras socializaba con los estudiantes de lo que entonces se llamaba la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia, se le introdujo en un enfoque experimental del retrato animado por Alexey Brodovitch, el influyente director de arte de Harper’s Bazaar que enseñaba allí en ese momento. En 1941, Beaumont Newhall, el primer director del departamento de fotografía del Museo de Arte Moderno de la época, y Alfred Stieglitz, descubrieron su trabajo y le dieron una exposición en la Galería A.D. En 1945, una exposición individual titulada «Artistas se ven así» fue exhibida en el Museo de Arte de Filadelfia y atrajo la atención nacional. Al año siguiente, Newman se mudó de Miami a Nueva York, abrió su propio estudio y se convirtió en miembro de la Sociedad Americana de Fotógrafos de Revistas. Su enfoque ambiental del retrato fue influenciado por el simbolismo y el impresionismo, y definido por el imperativo de cautivar al espectador sin importar cuán conocido fuera el tema. Mientras se especializaba en fotografiar artistas, Newman capturó la imagen de una amplia gama de figuras, desde atletas y actores hasta presidentes y políticos. Entre sus muchos fotógrafos, la impresionante lista de sujetos de Newman incluye: Marlene Dietrich, John F. Kennedy, Piet Mondrian, Pablo Picasso, Arthur Miller, Marilyn Monroe, Ronald Reagan, Mickey Mantle, Audrey Hepburn, Igor Stravinsky, Salvador Dalí, Georgia O’Keefe, Andy Warhol, Truman Capote y Henri Cartier-Bresson.

Newman fue un importante colaborador de publicaciones como el New Yorker, Vanity Fair, Life, Look, Holiday, Harper’s Bazaar, Esquire, Town & Country, Scientific American, New York Times Magazine y muchas otras. Además de numerosas monografías, contribuyó con fotografías a innumerables historias de fotografía, catálogos, artículos y programas de televisión a lo largo de su carrera. Newman recibió premios como el de la Sociedad Americana de Fotógrafos de Medios de Comunicación, el Premio Lucie, el Premio del Centenario de la Real Sociedad Fotográfica, así como el de «Comandante de la Orden de las Artes y las Letras» de Francia. En 2005, Photo District News nombró a Newman como uno de los 25 fotógrafos vivos más influyentes. En 2006, Newman fue premiado con la Medalla de Oro de la Fotografía por el Club Nacional de las Artes. Ha recibido nueve doctorados honoríficos y ha dado conferencias y talleres en todo el país y el mundo. (Texto de la Howard Greenberg Gallery)

 

 

https://cutt.ly/8hur8Po