4 artículos sobre Ramón Gómez de la Serna en La Tribuna
El 13 de septiembre de 1912 aparece en el periódico La Tribuna, un brevísimo artículo, apenas siete párrafos, escuetamente titulado, “Ramón Gómez de la Serna”.
Leer másgoogle-site-verification: googleb466bbe329072b28.html google-site-verification: googleb466bbe329072b28.html
Publicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 14, Mar, 2023 | Cosas de Ramón, Escrituras
El 13 de septiembre de 1912 aparece en el periódico La Tribuna, un brevísimo artículo, apenas siete párrafos, escuetamente titulado, “Ramón Gómez de la Serna”.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 24, Ene, 2023 | Arte, Escrituras, Taller de arte
Recientemente el profesor Francisco Rico sugería que la clave del éxito del Quijote no se debe tanto a los procedimientos literarios, sino a razones humanas.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 22, Mar, 2022 | Cosas de Ramón, Escrituras
El objeto de este texto es recoger aquí una serie de apostillas que engrosarían una hipotética reedición del libro «Ramón y Pombo. Libros y tertulia (1915-1957)»
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 16, Nov, 2021 | Cosas de Ramón, Escrituras
El mismo carácter monográfico de los dibujos de Ramón dedicados a los Cafés, lo tienen los dibujos que ilustran sus artículos publicados en la revista Ondas entre 1927 y 1933
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 27, Sep, 2021 | Cosas de Ramón, Escrituras
El Café –o si se prefiere, los Cafés– constituye un aspecto monográfico en la obra dibujística de Ramón Gómez de la Serna, cuya temática abarca otros muchos y variados temas.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 29, Jun, 2021 | Cosas de Ramón, Escrituras
En La sagrada cripta de Pombo (1924), Ramón Gómez de la Serna cita al dibujante Garza Rivera en cinco ocasiones. La siguiente mención a Garza Rivera es a propósito del artículo Variaciones.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 29, Mar, 2021 | Cosas de Ramón, Escrituras
Ramón Gómez de la Serna se caracterizó en su afán por lo nuevo y por lo impar, por la heterogeneidad como valor máximo y lo proyectaría en múltiples instancias, bien privadas o bien públicas
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 1, Mar, 2021 | Libros, Taller de arte, Viajes
Eduardo Alaminos reseña «Rapsodia italiana. Roma, Nápoles, Palermo» del historiador y escritor Fernando Castillo.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 25, Ene, 2021 | Cosas de Ramón, Escrituras
La figura de Ortega y Gasset fue esencial para Ramón Gómez de la Serna como para el resto de los componentes de la generación de 1914, a la que ambos pertenecieron.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 11, Ene, 2021 | Escrituras
En uno de los patios del museo Reina Sofía, convertido ahora en jardín, tiene lugar Dar paso de Juan Ángel Juristo, y en él transcurren las micro historias, breves relatos, que conforman este libro.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 23, Dic, 2020 | Arte, Libros
Conversaciones con Picasso. El arte no es la verdad, I (1913-1971) editado por CONFLUENCIAS EDITORIAL, cuya edición ha corrido a cargo de Rafael Inglada
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 30, Nov, 2020 | Cosas de Ramón, Historia, Libros
EDICIONES ULISES ha recuperado dentro de la COLECCIÓN MADRID un amplio y valioso texto de Edgar Neville (Madrid, 1899-1967) aparecido en 1951 en la revista Arte y Hogar.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 16, Nov, 2020 | Cosas de Ramón, Escrituras
Más que un espacio de la toponimia madrileña, el Rastro significó para Ramón Gómez de la Serna un universo de imágenes que le permitió levantar acta del “desahucio de la ciudad”.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 26, Oct, 2020 | Taller de arte
Claude Monet debe ser considerado uno de los principales iniciadores del proceso que ha conducido a la fragmentación del espacio pictórico moderno, proceso y aspecto que constituye uno de los signos más relevantes de la cultura pictórica contemporánea
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 13, Oct, 2020 | Taller de arte
La villa La Californie -donde Picasso se retiró a vivir en 1955- es -según cuenta Roland Penrose- un edificio grande, sin gracia, con los signos de la ostentación burguesa que le sitúan en los prósperos años de comienzos de este siglo.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 28, Sep, 2020 | Taller de arte
Sin duda Picasso ha modificado la geografía del arte. Cualquier casa o espacio que Picasso habite está marcado por un signo especial.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 14, Sep, 2020 | Cosas de Ramón, Escrituras
Ramón Gómez de la Serna publicó un artículo sobre “La Residencia de Estudiantes”, ilustrado con dos dibujos del ilustrador Rafael Romero-Calvet y el sello que caracterizaba ala residencia, tomado de una cabeza de efebo descubierta en Grecia
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 29, Jul, 2020 | Escrituras
Desorden y creatividad son las habituales coordenadas del taller de Picasso.
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 14, Jul, 2020 | Taller de arte
En 1879, Seurat entró en contacto con los impresionistas y alquiló un taller en el que los pintores solían intercambiar juicios y opiniones sobre pintura
Leer másPublicado por EDUARDO ALAMINOS LOPEZ | 23, Jun, 2020 | Cosas de Ramón, Escrituras
Ramón Gómez de la Serna. Sus inicios como dibujante. El Postal. Revista defensora de los derechos estudiantiles (1901-1902)
Leer másEscríbenos a
librosnocturnidadalevosia
@gmail.com
para colaborar o cualquier otra cuestión de tu interés.