La editorial TAMESIS (2023) acaba de publicar el volumen Ramón Gómez de la Serna. New Perspectives editado por Ricardo Fernández Romero en el que se reúnen seis ensayos a cargo de distintos especialistas en la obra de Ramón.
El contenido del libro abarca los siguientes trabajos:
Ricardo Fernández Romero: “Ramón, the Artist and His Brand”
Eduardo Alaminos López: “Ramón as Art-Collector and Visual Artist: Slum of Oddities”
Humberto Huergo Cardoso: “Ramón and Photography. ´The Dead Thing´”
Nicolás Fernández-Medina: “Ramón and Theatre: Staging Reform in El drama del palacio deshabitado (1909)
Juli Highfill: “Ramón and the New Materialism: The Ectasy of Objects”
Alan Hoyle: “Ramón y Cervantes”
Estos capítulos se ven complementados por una cronología de la vida de Ramón, una guía de sus obras literarias, bibliografía y un índice, además de varias ilustraciones.
Sin duda, este volumen ha de contribuir a ampliar el foco sobre los estudios culturales que se vienen produciendo en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 – Buenos Aires, 1963) que, como recuerda Ricardo Fernández Romero, citando a Octavio Paz en la Introducción, la modernidad habla a través de este escritor, considerado unánimemente el más representativo de vanguardia de la literatura en España de entreguerras, que supo romper las barreras entre la literatura y la vida e influyó en numerosos artistas e intelectuales de la generación del 27. A subrayar asimismo la oportunidad de este volumen que acerca la figura de Ramón a una audiencia anglófona y pone de relieve su figura, encarnación de un nuevo tipo de arte a ambos lados del Atlántico.
La cubierta del libro está diseñada a partir de un detalle de uno de los biombos que se conservan de su despacho bonaerense, instalado en el Museo de Arte Contemporáneo de Conde Duque desde 2014.