La cantaora María Terremoto,  premio a los nuevos creadores

Con motivo del Día Internacional de Pueblo Gitano, el 8 de abril, el Instituto de Cultura Gitana hizo entrega de sus premios anuales de la edición de 2020 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y que, debido, a la pandemia, pudo seguirse en diferentes canales y en la página web del Instituto de Cultura Gitana. Este año se conmemora el 50 aniversario del Congreso de Londres de 1971 donde se aprobó la bandera gitana azul y verde, el himno internacional gitano Gelem Gelem, y el día 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano.https://youtu.be/zXqfH4UkWWk

En la edición de este año fueron premiados  Santino Spinelli “Premio en Literatura y Artes Escénicas”. Judea Heredia Heredia “Premio Pintura y Artes Plásticas”. World in Harmony “Premio a la Concordia”. Radio Patrin “Premio a la Comunicación”; María Terremoto “Premio a los Nuevos Creadores”. Jean-Pierre Liégeois “Premio de Investigación”. Paula Heredia Heredia “Premio en el Deporte”. Niña Pastori “Premio de la Música” y la Familia Ortega el “Premio a toda una trayectoria”.

Nosotros ya habíamos hablado de Santino Spinelli “Alexian” en marzo 2020 al ser el primer gitano italiano en ser designado Commendatore, obteniendo la Orden del Mérito de la República Italiana (https://librosnocturnidadyalevosia.com/historia-de-los-gitanos-un-pueblo-desconocido-santino-spinelli/).  Poco más de un año después Spinelli ha enriquecido aún más su ya bien surtida colección de premios, obteniendo también uno de los los “Premios de Cultura Gitana 8 de abril” de 2020.

“Santino Spinelli (Pietrasanta – Italia-, 21 de Julio de 1964) es músico, ensayista, compositor, poeta, profesor de Lengua y Cultura Romaní”, explica su biografia entre las de los premiados. “Spinelli obtuvo un título en lenguas y literatura extranjeras modernas de la Universidad de Bolonia. Enseñó estudios romaníes en las universidades de Trieste y Chieti y fue miembro del Grupo Pedagógico para la Educación de Niños Gitanos en Europa.”

 

Niña Pastori

 

Acordeonista, Spinelli es fundador y presidente de la asociación cultural Thèm Romanò: “mundo romano”. Habiendo alcanzado su duodécima edición, aunque la pandemia ha obligado también aquí a una ceremonia mayoritariamente virtual, los premios se entregaron precisamente el 8 de abril el Día Internacional del Pueblo Gitano.

Creados por el Instituto de Cultura Gitana junto al Ministerio de Cultura y Deportes, los Premios son otorgados a nueve disciplinas: Literatura y Artes Escénicas, Pintura y Artes plásticas, Comunicación, Investigación, Jóvenes Creadores, Deportes, Música, A toda una trayectoria y Concordia. Spinelli obtuvo justamente el primero, aún si hubiera podido alcanzar también otros. Quizás, va ser por los proximos años.

Como requerda siempre su biografia publicada en esta ocasión “En 1994, Spinelli estableció el  concurso internacional de arte y literatura romaní, ‘Amico Rom’ [Amigo gitano], que condujo a la publicación de cinco antologías. En 2002 Spinelli fue profesor de Lengua y Cultura Romaní (romanología) en la Universidad de Trieste en el Politécnico di Torino. Profesor de Lengua y Cultura Romani – Idiomas y Procesos Interculturales – en la Universidad de Chieti desde 2008.

En 2010 publicó para el editor de Ut Orpheus de Bolonia los volúmenes Carovana Romanì para acordeón, conjunto y orquesta (https://shop.magazzinomusica.it/organico-misto/26753-alexian-santino-spinelli-romano-drom-carovana-romani-per-fisarmonica-voce-ed-ensemble-9790215315877.html). Las colecciones incluyen partituras escritas por Alexian Santino Spinelli. El 2 de junio de 2012, Spinelli cantó el Murdevele (Nuestro padre en el romance) para el Papa Benedicto XVI en Bresso con motivo del Día Mundial de la Familia.

 

Santino Spinelli

 

Su poesía Auschwitz adorna en Berlín, cerca del Bundestag, un monumento dedicado al recuerdo del genocidio de Sinti y Rom durante el nazismo, inaugurado el 24 de octubre de 2012 en presencia de la presidenta alemana Angela Merkel. Entre sus composicioners están: Carovana Romanì (Solo Score de acordeón) (Ut orpheus, Bologna, 2010); Carovana Romanì (Score for Ensemble) (Ut orpheus, Bologna, 2010); Carovana Romanì (Partitura para orquesta) (Ut orpheus, Bologna, 2010).

Sobre las actividades académicas de Spinelli, entre sus estudios para investigar la literatura y la cultura romaní, destacan: Prinčkaranğ / Conosciamoci [Conociéndose] (1994); Baro Romano Drom [The Long Romani Road] (2003); e Rom, genti libere [Roma, Pueblos Libres] (2012). Hablamos de este último libro en particular con motivo de su nombramiento como Commendatore. Historia detallada del pueblo gitano, dedicó un importante espacio a los acontecimientos de los gitanos españoles, con una mención particular a Ceferino Giménez Malla El Pelé: el Kalé beatificado después de ser asesinado por anarquistas en 1936 al comienzo de la Guerra Civil española, por defender a un sacerdote amigo.

El Instituto de Cultura Gitana recuerda que los versos de Spinelli se definen como una “poesía de comunicación. Para él, el deber del poeta es aplicar su profunda comprensión de la difícil relación entre los romaníes y los no romaníes para encontrar un ‘punto de encuentro entre la opinión pública y el mundo romaní’”. Entre su producción destacan Gilí Romaní (1988) e Romanipè / Ziganità (1993).

Con motivo del premio, el libro de poemas THEM TA KHAM, Terra e Sole, ha sido editado por el Instituto de Cultura Gitana, y publicado en romaní, español e italiano. Dentro del libro también hay un CD con las declamaciones del propio Spinelli y dos actores españoles sobre la música del gran compositor gitano Paco Suárez.

 

 

https://cutt.ly/Hc4HbQb