La víspera de Navidad, Juana y Pablo decidieron viajar a Las Breñas, a pasar las fiestas con la familia y presentarles a su nieto Iván. Así que emprendieron camino hacia la terminal de trenes. Llegaron cargados con bolsos y el niño pesaba excesivamente para los delgados brazos de Juana. La temperatura alcanzaba los 38º grados y con solo respirar transpiraban. El lugar se encontraba atestado de gente ya no entraba ni un alfiler. Los trenes estaban demorados. Alguna empresa había suspendido el servicio porque sus trabajadores se encontraban en paro aprovechando estas festividades para pedir diversas mejoras salariales. Juana y Pablo seguían esperando la salida del tren.
Juana y Pablo temieron por sus vidas. La multitud corría, los cascotes volaban y las veredas estaban rotas. La gente empezó a gritar, los niños lloraban. Iván estaba aterrorizado. Juana y Pablo intentaron escapar del caos y, tras varias intentonas, lograron llegar a casa sin rasguño alguno. Grupos de manifestantes siguieron causando destrozos en la estación hasta destruirla. También saquearon los locales y los negocios.
![]() |
Ilustración de Margarita Menéndez |
Al día siguiente, durante el almuerzo, alguien llamó a la puerta, ¿quien podría ser a esta hora? pensó Juana.
-Pensaba quedarme y buscar trabajo en Buenos Aires.
Pablo estaba trabajando en una obra en construcción haciendo yeso en los techos. Como necesitaba un ayudante lo llevó y lo emplearon. Sin embargo, la obra no duró mas de cinco meses. Luego Mónica ofreció trabajo a Patricio en el autoservicio.
Patricio bajaba al depósito y subía los paquetes de agua, gaseosa, aceites. Reponía los enlatados, los perecederos y hasta descongelaba las heladeras, cortaba fiambres, anotaba los pedidos y se los pasaba a Mónica. También limpiaba los pisos. Patricio era un buen muchacho, rústico y acostumbrado al trabajo rural. Estaba feliz cerca de su hermana y su sobrino. El muchacho vio la oportunidad de ahorrar un dinero que podía mandar a sus padres o para alguna eventualidad o emergencias.
![]() |
Ilustración de Dr. Seuss |
Juana cumplió años y disfrutó de su familia unida. Su trabajo en la farmacia iba bien. Sin embargo, el país iba de mal en peor, se caía a pedazos, la desocupación aumentaba. La canasta básica alimentaria valía cada mes más…
Embalaron las cosas, contrataron el camión de la mudanza, ubicaron la casilla de madera y, a su vez, comenzaron a edificar la casa. Poco a poco la edificación se adelantó bastante, el techo y las paredes fueron lo más barato. Lo más costoso es lo que iba dentro. Patricio también colaboró con materiales para techar con el dinero que tenía reservado.
![]() |
Ilustración de Maurice Sendak |
La situación económica empeoró. Los indigentes se amontonaban en los supermercados exigiendo alimentos y menudeaban los saqueos. Juana, Pablo y Patricio veían por la ventana como sus vecinos corrían con colchones, electrodomésticos, jamones, cajones con verduras. También ellos estaban viviendo en una muy mala situación económica. Tenían lo justo, pero nunca se les había cruzado por la cabeza actuar de esta manera.
Pese a todo Pablo fue llamado para trabajar en una empresa de pavimentación de rutas con un buen salario. Lo malo era que estaría ausente de su casa durante treinta días. Y con un poco de suerte veinte.
-¡Mansilla Juana!
Juana entró con Pablo. Al acostarse en la camilla, la madre intentó escuchar con atención los latidos. Estaba todo perfecto. Cinco semanas de embarazo y el detalle importante… se presenciaban dos latidos perfectamente claros. Fue un desconcierto saber que eran dos, estaban sobreexcitados los felices y ansiosos papás debían esperar hasta los cinco meses de gestación para saber el sexo de cada criatura.
![]() |
Ilustración de Rosemary Wells |
Anónimo,
Muchas gracias por pasar por aquí a leer.
Un saludo 🙂
Hola Sergio,me alegra saber que te sigue gustando cada nuevo capítulo y los enredos que hay en cada uno.Muy pronto el siguiente.Y la historia va llegando al final…
Un abrazo y gracias por el el ida y vuelta.
Gracias,L.Soeler por el comentario.Ya sabras más acerca de Lola en el capítulo siguiente (5º).Un saludo y gracias también por `participar-
por suerte la noticia de las dos nuevas vidas les alegro la vida a pesar de la situacion!
quiero saber de lola!!!
muy bueno el cuento sandra! segui asi!
L.Soeler
que cosa esta juana!! sobre llovido, mojado!Como siempre Sandra, EXCELENTE tu relato.
Saludos y ESPERO EL PROXIMO!!!
Willamina:Qué bueno que te guste este capítulo y como se va evolucionando la historia.Un saludo
…dulce narración!