Edwin Smith, autorretrato
«El hombre que vive a través de sus ojos se enfrenta continuamente con escenas y espectáculos que retienen su atención y exigen una reacción adecuada. Pasar sin detenerse es imposible y continuar después de un aplauso mental es poco; hay que rendir un verdadero homenaje. La fotografía, para la mayoría de sus adictos, es un medio adecuado y sencillo de saldar estas deudas siempre recurrentes con el mundo visual». Esto decía Edwin Smith (1912-1971) el fotógrafo inglés que nos dejó un homenaje a una Gran Bretaña rural y urbana de carácter documental pero también europea y en especial de Italia. No practicó el pictoricismo, y en muchas de sus imágenes sombrías podía haberse inspirado Alfred Hitchcock para rodar alguna escena de sus películas. Influenciado por la fotografía social del fotógrafo norteamericano Walker Evans retrató un Reino Unido que parece dormitar entre viejos laureles. Smith había estudiado arquitectura e incluso la ejerció brevemente antes de dedicarse a la fotografía durante los años treinta. En los años cincuenta publicó para la editorial Thames & Hudson diferentes libros, como English Parish Churches (1952), English Cottages Farmhouses (1954), Scotland (1955), England (1957 ) y The Living City: A New View of the City of London(1957). Su trabajo también se publicó en las grandes revistas de la época, entre otras publicaciones.