El suplemento cultural del diario La Vanguardia creado en el año 2002 y dirigido por Sergio Vila-Sanjuán nació con el objetivo de proponer nuevas ópticas sobre el mundo a través de la producción cultural, con una mirada fresca y atractiva, y en profundidad. Ha buscado explorar todas las posibilidades de reflexión e innovación que ofrece un gran diario como La Vanguardia, consolidándose como uno de los referentes indiscutibles del periodismo cultural europeo. El 18 de septiembre de 2021 publicó su número 1000. A  lo largo de estos dos decenios  que coinciden con el inicio del siglo XXI y del tercer milenio, Cultura/s ha abordado temas claves de la actividad cultural que ilustran los cambios de la época. Es la publicación cultural independiente más difundida de Cataluña y una de las primeras de España. Desde el año 2011, como el diario, cuenta con ediciones en castellano y en catalán.

Con este motivo, el suplemento lo ha celebrado con un número monográfico de 72 páginas que repasa la cultura del siglo XXI, con la colaboración de artistas que aportan obra inédita y  un resumen de la intrahistoria de estos veinte años de Cultura/s, además de una exposición en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, que inauguraron el ministro de Cultura, Miquel Iceta; la consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el pasado martes. La exposición ‘El mil·leni de Cultura/s’, comisariada por el crítico Julià Guillamon, se puede ver en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona hasta el 13 de octubre y en ella se cuenta la historia del suplemento en una revisión de aspectos que remarcan la voluntad de innovación, la atención al mundo literario y del arte y los enfoques atípicos del suplemento.

 

Sergio Vila-San Juán, el director del suplemento a lo largo de estos mil números