El abogado Joaquín Pérez
La periodista colombiana Martha Soto es la autora del libro “El abogado de la mafia» (Aguilar) sobre la figura del letrado Joaquín Pérez, defensor de más de 2.000 narcotraficantes y paramilitares extraditados a Estados Unidos y que asesora a sus clientes en sus negociaciones con la Justicia norteamericana para ver reducida su condena.
La editora de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, Martha Soto, cuenta en el libro historias de la mafia colombiana desconocidas, gracias a su trabajo en los archivos federales y lo que le cuenta el abogado cubanoamericano Joaquín Pérez. El abogado de la mafia revela como muchos de sus defendidos cuentan a las autoridades norteamericanas información clave sobre crímenes, casos de corrupción y narcotráfico que, en algunos casos, se desconocen en Colombia.
En su libro se explica también cómo funciona el sistema judicial norteamericano y los procedimientos que sigue con los narcotraficantes, paramilitares, miembros de la Fuerza Pública, militares e incluso empresarios extraditados y presos.
Asi leemos sobre narcos como Víctor Patiño Fómeque y Leónidas Vargas, o el paramilitar Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), asesinado en 2004 por orden de Vicente, su hermano mayor. También aparecen otros dos capos y jefes paramilitares, como Salvatore Mancuso, quien lideró las AUC tras el asesinato de Castaño, y Rodrigo Tovar Pupo, alias «Jorge 40», defendidos todos ellos por Joaquín Pérez.

Martha Soto. Foto El Tiempo
Mancuso, junto a otros 13 altos mandos de las AUC, fue extraditado a EE.UU. en 2008 por la agencia antidrogas estadounidense durante el Gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010). En Estados Unidos, Mancuso colaboró con la Justicia y dio a conocer los nombres de 82 narcoparamilitares, once generales, nueves coroneles y una decena más de militares. También siete políticos, 46 congresistas, 65 miembros de las fuerzas policiales y siete empresas nacionales y extranjeras ligadas a las Autodefensas Unidas de Colombia, según cuenta Soto en su libro.
A Mancuso le incautaron propiedades valoradas en más de 50 millones de dólares en Colombia producto del narcotráfico y fue condenado en 2015 por la Corte del Distrito de Columbia (EE.UU.) a 15 años y 10 meses de prisión por narcotráfico, pena que terminó de cumplir en marzo de 2020 debido a su colaboración con la Justicia norteamericana.
Sin embargo, las autoridades colombianas han pedido juzgarle por otros delitos. Según cuenta Martha Soto, está mal de salud tiene constantes dolores de cabeza, solo puede leer por el ojo derecho, ha perdido parte de la dentadura y mucho peso.
Un libro que se lee rápido y nos proporciona una visión poco conocida del narcotráfico, por eso lo recomendamos. Se nota que la autora conoce bien de lo que escribe, huye de tópicos y maneja fuentes fiables, ya que lleva años investigando el mundo del narcotráfico y del paramilitarismo, asuntos sobre los que ha escrito libros como «La viuda negra», «Los caballos de la cocaína» y «Narcojet, cocaína para el mundo en aviones de lujo».