Foto de Manuel Holgado
Eugenia Scarpinello (Córdoba, 1990) es escritora y abogada. Para escribir le inspiran los días de lluvia y en especial el invierno. Ha colaborado en el Blog Actualidad Kurda https://actualidadkurda.wordpress.com y diversas revistas. Ha publicado su libro “Relatos del andén” donde el lector puede tropezar con historias conflictivas, de lucha y cotidianeidad, protagonizadas por gente que pisa fuerte en el presente pero su pasado les resulta una mochila pesada.
¿Cómo nació tu interés por escribir?
Primero me enamoré de la lectura y luego de la escritura. Me regalaron mi primera novela a los 7 u 8 años, un invierno muy frio y allí conocí a Jane Eyre, desde ese entonces “devoré” todo libro que cayera en mis manos. Pero mi primer encuentro con la escritura fue en el colegio, teníamos una actividad que consistía en escribir un cuento a partir de una frase. Se expuso el cuento ante la clase y le gustó mucho a la docente de literatura quien me alentó seguir escribiendo.
¿Cómo surgieron los Relatos del andén?
Comencé a publicar en revistas y revistas-libros, relatos que trataban de conflictos armados, inmigración, colonización… escribí varios y decidí publicar de manera independiente.
El título es un homenaje a mi abuelo que era ferroviario. Además yo vivo frente a una estación de tren que, curiosamente, se llama Poeta Lugones, haciendo homenaje a este maestro de las letras, combinando las dos cosas surgió el título.
![]() |
Eugenia Scarpinello |
¿Qué es lo que te inspira a la hora de ponerte a escribir?
Me puede inspirar una frase o una imagen y de allí surge un relato. También leer las situaciones que se viven o vivieron en conflictos, y también prestarle atención a esas personas anónimas pero interesantes que serán luego personajes porque tienen historias detrás.
¿Qué escritores te influyeron?
Tengo mis ídolos que me inspiraron a escribir a pesar de no tener su mismo estilo o género.
Ernesto Sábato con su obra: El túnel, ese libro marcó un antes y después en mi vida literaria tanto como lectora como escritora.
Las hermanas Bronte: realmente admiro a esas mujeres. Sus historias siempre me envuelven y me trasladan a un mundo lleno de pasión y crudeza.
Quien me inspiró en los escritos de lucha fue Rodolfo Walsh, escritor que admiro por su talento y compromiso.
¿Con quién te gustaría escribir un libro y qué género literario?
Bueno primero los tendría que resucitar (risas). Me hubiese gustado escribir una novela feminista con Sylvia Plath y relatos políticos críticos con Rodolfo Walsh.
“Los recuerdos me ayudan a sobrevivir, las canciones de mi abuela, la mirada de mi madre, la voz de mi padre. Por ellos cargo el fusil, por ellos disparo, por ellos sigo bajo el sol o en la negra noche, sigo sin parar, pero no disfruto del paisaje como la vieja tortuga, porque ella se vuelve más lenta para poder apreciarlo, porque es de ella, esa tierra es suya, pero no mía; aún no…”
Párrafo de Las tortugas se vuelven más lentas de Relatos del Andén