Una pequeña pincelada sobre Amelia Serraller Calvo.

Docente y traductora técnica y literaria del polaco, el inglés y el ruso. Profesora asociada de la Universidad Francisco de Vitoria y colaboradora del Área de Filología Eslava en la Universidad Complutense, trabajó previamente como lectora en el Departamento de Iberística de la Universidad de Breslavia, así como profesora asociada en la Universidad Alfonso X el Sabio.

En 2015 defendió su tesis doctoral «¿Literatura o periodismo? La recepción de la obra de Ryszard Kapuściński», premiada con el 1er Premio Embajador de Polonia en Humanidades.

Autora del ensayo “Cenizas y fuego: crónicas de Ryszard Kapuściński” (Ediciones Amargord).

Y Medalla Gloria Artis 2018 por su labor como difusora de la literatura polaca. Entre sus autores traducidos figuran los rusos Vladímir Sorokin, Aleksandr Pushkin y Nikolái Chernyshevski, así como los polacos Anna Augustyniak, Józef Wittlin, Marcin Kurek y Piotr Bednarski.

 

Amelia Serraller Calvo

 

RÉQUIEM Y MARMITAKO, de Amelia Serraller, Ediciones Facta. 2021.

Una obra diferente y con un sabor especial.

Nos encontramos al principio con nombres de la talla de Chejov y Pio Baroja, una señal para abrir boca y adentrarnos en la lectura.

Me enganchó la prosa desde el primer momento, por la cercanía, la sencillez de la autora en la forma de expresarse, la agilidad y por la calidez de la misma.

Me ha trasladado a esos días de falta de libertad, a ese duro confinamiento y a la bella Easo, la ciudad de Donostia.

Un hilo conductual hace que el barrio donostiarra de Amara Zaharra brille con sus personajes a lo largo de los catorce relatos. Encontramos historias que nos trasmiten lo mejor y lo peor de la vida de las personas que habitan en la zona, aunque alterada por la pandemia.

 

 

Se capta como viven y se entrecruzan los personajes en los edificios y pisos de Pedro Egaña y Urbieta Kalea, a veces son actores principales y en otras historias los mismos son secundarios o a la inversa, ante la situación del momento. Quedan reflejadas varias connotaciones que supusieron cambios y repercusiones a nivel social y de convivencia. La inmigración que existió en el siglo XX y el arraigo, la enfermedad psíquica, el cáncer, las adicciones, los malos tratos, las manías y ese fin del terrorismo que tanto supuso para la sociedad.

En términos culinarios puedo decir que sabe rico, rico, bien aliñado y con unos excelentes ingredientes; un resultado muy al estilo donostiarra y de nuestra tierra, Euskadi.

A veces parece una foto animada que fija las secuencias, pero con la suficiente movilidad y armonía como para atraer toda tu atención. 

La vida nos sorprendió con un encierro y lo que supone el después, y la autora con esta obra nos sitúa y nos hace reflexionar con sentido del humor para poder afrontar mejor las vicisitudes que puedan estar por venir.

Termina con el lenguaje del silencio y el deseo de querer más.

Recomiendo leerlo para disfrutar.

#reseña #RequiemYMarmitako #relatos #EdicionesFacta #AmeliaSerraller #leer #RecomiendoLeer #lecturas #Writer #writercommunity #Librerias #Amazon

 

https://amzn.to/3IzEKvY

 

 

Lo podéis encontrar también  en la página web editorial:

https://www.ediciones-facta.com/product-page/r%C3%A9quiem-y-marmitako