Como sabéis, y si no os lo cuento ahora, soy una gran aficionada al yoga por lo que cuando ha caído en mis manos un nuevo manual de yoga –Yoga Kurunta con Gloria– me ha despertado una gran curiosidad. Hay mucha bibliografía sobre yoga, y alguna muy buena, pero sobre kurunta, la verdad es que no había escuchado visto nada parecido antes.
He hablado con Gloria Alcaide, su autora, y ella misma me ha comentado que se animó a redactar y maquetar este manual de Yoga Kurunta en español porque la bibliografía que había al respecto era escasa (tres manuales en inglés) y ninguna en español. Después de muchos años de práctica, aprendizaje y también enseñanza, ha escrito este manual para beneficio de todos los que puedan estar interesados.
Se trata de un manual técnico, dónde se recogen los grupos posturales y principales usos de las cuerdas, sin perder de vista los guiños, instrucciones y apuntes singulares que Gloria ha aprendido a lo largo de su amplio periplo yóguico y recibidos de los grandes maestros de yoga del linaje de BKS Iyengar.

Gloria Alcaide, profesora de Yoga y Fundadora y Directora del centro Yoga Albahaca
Pero, ¿qué es el Yoga Kurunta?
La práctica de yoga con cuerdas no es nueva, existen pinturas de hace 3-4 siglos que muestran a yoguis colgando de cuerdas en árboles. Estos debían usar la práctica con cuerdas para crear calor en el cuerpo.
Se habla de un antiguo manual de Yoga Kurunta conocido y nombrado por T. Krishnamacharya, el gran Maestro del siglo XX, pero por lo visto desaparecido. “Kurunta significa títere o muñeca”. El maestro de yoga, uno de los grandes discípulos y cuñado de T. Krishnamacharya, BKS Iyengar introdujo el uso de cuerdas en su centro y en sus clases, tanto terapéuticas como habituales.
Con el apoyo de las cuerdas se puede llegar más lejos en la extensión y apertura, practicar posturas invertidas de manera fácil y accesible para todos, con todos los beneficios que se derivan de la “anti-gravedad” y también son muy útiles para el apoyo de personas con capacidad física disminuida por el embarazo, problemas terapéuticos, hernias, etc., beneficiándose especialmente de su uso.
BKS Iyengar fue el inventor e introductor del uso de apoyos en las clases. Mantas, ladrillos, cinturones, bancos de varios tipos y también las cuerdas son, hoy en día, de uso habitual en cualquier centro de yoga alrededor del mundo.
Gloria ha intentado plasmar las bases de un yoga con cuerdas en este manual en español y lo ha llevado a cabo de una manera didáctica y entretenida. Realmente es un libro lleno de instrucciones, preciso en el lenguaje y enriquecido con fotografías clarificadoras. Toda una expresión de buen gusto en su diseño y lleno de detalles muy cuidados.
Se trata de un manual nuevo y único para practicantes de yoga hispanohablantes de cualquier estilo que quieran beneficiarse del apoyo de las cuerdas en muchos sentidos: crecer y asentar la práctica de yoga (asana, pranayama y dhyana pueden favorecerse del uso y estabilidad de las cuerdas), aprender las alineaciones, beneficiarse de los efectos terapéuticos (fáciles inversiones y tracciones ligeras muy saludables).
Como siempre, lo podéis solicitar en vuestra librería habitual o aquí mismo en el enlace al libro en Amazon que ponemos aquí debajo.
Si pinchas aquí puedes comprarlo
Gloria Alcaide es profesora de yoga y formadora de profesores.
E-RYT® 200, RYT® 500, YACEP®, YAI-500. Licenciada en CC. Químicas y Doctora en Medicina, redireccionó su vida laboral hacia lo que es su pasión: el yoga.
Hoy en día dirige su centro de yoga en Valladolid (España)
y su propia Escuela Online.
Su afán en la expansión del yoga es muy grande y en ese sentido ha creado y difundido cursos de yoga en varios países. Gloria pretende aportar su granito de arena.
Hari Om Tat Sat