El “altamente probable” asesinato de Pablo Neruda. Por Concepción M. Moreno.
Pablo Neruda Esta semana se ha publicado en Chile (previamente en España) la biografía Neruda. El...
Leer másgoogle-site-verification: googleb466bbe329072b28.html google-site-verification: googleb466bbe329072b28.html
Publicado por Concepción M. Moreno | 29, Nov, 2015 | Historia, Libros
Pablo Neruda Esta semana se ha publicado en Chile (previamente en España) la biografía Neruda. El...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 18, Oct, 2015 | Cine, Verásmas
Tenemos la obligación de reconstruir, de enseñar a otros lo que sabemos… y de tratar,...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 26, Abr, 2015 | De lado, Personajes
José Francisco Borges para el libro «Las palabras andantes» de Eduardo Galeano Quien...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 15, Mar, 2015 | Cuento, Escrituras
– Holaaaaa, qué suerte, pensé que no te encontraría en...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 24, Ene, 2015 | Cuento, Escrituras
Fotograma de la película My Blueberry nights (Basado en una escena real. Solo el diálogo es...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 14, Dic, 2014 | Libros, Memorias
Digo que la culpa de todo la tuvo Baudelaire, y ello es bien cierto. La culpa de buena parte de lo...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 27, Sep, 2014 | Hemos visto, Recorridos
Regreso en autobús desde Burgos, rodeada de personas de muchos países después de una conferencia...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 27, Jul, 2014 | Hemos visto, Recorridos
Nunca le puse rostro ni tuve dato alguno sobre su físico. Jamás escuché su voz. No sé cuántos años...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 7, Jun, 2014 | Cuentos, Libros
La infidelidad se parece a una hilera de animalitos que pasan y se encuentran y se dejan...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 26, Abr, 2014 | Nocturnidad, Recorridos
PERFALOÑA. Crédito: @perfalonia “Decir por decir es no decir nada” es su lema y lo recitan todas...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 30, Mar, 2014 | Cuento, Escrituras
Velázquez. La Venus del espejo, 1650 Cualquier gran hotel de aeropuerto puede convertirse en un...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 2, Feb, 2014 | Hemos visto, Recorridos
Desfile llamadas. Foto de Concepción M. Moreno Que no se apague nunca el eco de los bombos Que no...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 19, Ene, 2014 | Exposiciones, Verásmas
Recientemente visité en Madrid la exposición “El surrealismo y el sueño”. Además de reencontrarme...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 30, Dic, 2013 | Hemos visto, Recorridos
“Y en el reloj de antaño como de año en año Cinco minutos más para la cuenta atrás. Hacemos el...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 1, Dic, 2013 | Hemos visto, Recorridos
Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa, de Benvenuto Cellini. Loggia dei Lanzi. De...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 28, Sep, 2013 | Hemos visto, Recorridos
You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one… (Imagine, John Lennon) Por mucho que...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 15, Sep, 2013 | Biografía, Libros
Parece que el 11 de septiembre solo existiera en el calendario de las efemérides (de las trágicas...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 25, Oct, 2012 | Cómic, Libros
<<<< Tira tuitera de José Antonio Piñero Podemos fantasear con que en el siglo...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 6, Oct, 2012 | Periodismo
Javier Martín. Foto de Concepción M. Moreno “La información low cost puede servir para un amplio...
Leer másPublicado por Concepción M. Moreno | 16, Jul, 2012 | Hemos visto, Recorridos
«Ítaca te regaló un hermoso viaje. Sin ella el camino no hubieras emprendido» (Konstantin Kavafis) Porque los viajes, como la vida, están repletos de libros, nocturnidad y alevosía, este nuevo rincón del blog os hará transitar,...
Leer másAzahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía. Autora del libro Bajas presiones (Trea, 2016), ha participado en varias antologías. Imparte clases de escritura. Es gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro.
Beatriz García Infante es una fotógrafa que vive en Mallorca y está especializada en fotografía submarina
Eduardo Alaminos López, estudioso de la obra plástica de Ramón Gómez de la Serna, entre otros libros, es autor de "Los despachos de Ramón Gómez de la Serna. Un museo portátil “monstruoso” (2014) y "Greguerías ilustradas de Ramón Gómez de la Serna (2017)". Fue director el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid en Conde Duque.
Enrique López Viejo (Valladolid, 1958-Madrid 2016). Entre otro libros, es el autor de "Tres rusos muy rusos" (Melusina, 2008) "Pierre Drieu la Rochelle. El aciago seductor" (Melusina, 2009), "La Vida crápula de Maurice Sachs" (Melusina, 2012) "Memoria y semblanza de Francisco
Iturrino" (Galería Rembrandt, 2014) y "La culpa fue de Baudelaire" (El Desvelo, 2015).
Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) ha publicado varios libros, entre ellos, “Noche y niebla en el París ocupado” (Fórcola, 2012), “París-Modiano. De la ocupación a Mayo del 68” (Fórcola, 2015), “La extraña retaguardia” (Fórcola, 2017) y "Tánger" (Confluencias, 2019).
Juan Ángel Juristo ha ejercido la crítica en los principales medios españoles. Ha publicado un ensayo sobre la obra de Alfredo Bryce Echenique: Para que duela menos y las novelas, Detrás del sol, El hilo de las marionetas y Vida fingida.
Lucas Damián Cortiana (Chivilcoy, 28 agosto 1983), es escritor, viajero y maratonista. Ha publicado, entre otros, “Ningún libro arde en Wuppertal”, “Venían a visitarme de noche”, “El amor y otros monstruos que espeluznan”, y “Mapa de extraviarse”. Ha recibido varios premios locales, nacionales e internacionales.
Coordina "Libros, noctunidad y alevosía" y ha publicado las novelas "Nuestra amiga común" (Amargord, 2010) y "Los durmientes" (Fórcola, 2016)
Malcolm Larder nació en Los Ángeles en 1963 y estudió en el Department of Design Media Arts (DMA) de la University of California (UCLA), en Los Angeles. Trabaja como consultor de seguridad en una empresa informática en Palo Alto (California).
Marta M. Valls nació en Santander, vivió en variados lugares y sus pasiones son el yoga, el flamenco y la lectura.
Periodista, ensayista y traductor. Nació en Roma en 1961, colabora con los diarios Il Foglio y Libero. Se ocupa de política internacional, cultura y economía y es autor de ocho ensayos.
Sandra Ávila (González Catán-Bs. As., 1980) Autora de "La vida de Juana", "Cuentos Urbanos", "Limbo", "Alma desnuda", "Esto no es el fin del mundo pero es un caos", "Sofocados" y "Marysol". Vive en Córdoba (Argentina).