-Querido, ¿has leído «El padrino»?
-No, he visto todas las películas.
-Pues mira lo que dice aquí. Esto te atañe.
-Léelo.
-«Vito Corleone era un hombre de visión. Todas las grandes ciudades de América se habían convertido en campos de batalla donde contendían los reyes de los bajos fondos. Las luchas entre bandas rivales eran el pan de cada día; algunos hombres ambiciosos querían tomar parte en el reparto de los beneficios que el vicio proporcionaba, mientras que otros hombres, como el mismo Corleone, simplemente querían conservar lo que ya tenían. En medio de este caos, Don Corleone se dio cuenta de que los periódicos y los políticos utilizaban aquellas luchas y matanzas para conseguir leyes más rigurosas, métodos policiacos más duros. Incluso llegó pensar que la indignación pública podría conducir a la suspensión de los métodos democráticos, cosa que sería fatal para él y otros hombre como él. Desde un punto de vista interno, su imperio era sólido. Por ello decidió que lo primero que debía hacer era conseguir la paz entre las diversas facciones de Nueva York, para luego hacerla extensible a la nación.
-Hablaré con los jefes de las otras bandas, pero me temo que será imposible alcanzar la paz.
-¿Por qué?
-Vivimos para guerrear entre nosotros.

Mario Puzo
Mario Puzo (Nueva York 1920-1999) fue un escritor y guionista estadounidense autor, entre otras obras, de «El padrino» (1969)