Portada diseñada por Gloria Gauger
La literatura se construye, obviamente, a partir de las letras. Pero a todo el mundo le ha ocurrido alguna vez entrar en una librería sin la idea fija de comprar una novedad o una novela de nuestra autora favorita o los poemas de nuestro escritor de cabecera o simplemente una recomendación. Y que un volumen cualquiera desde una estantería o mesa nos “llame” y termine poblando nuestra biblioteca casera. A veces ocurre que cuando deberíamos encontrar mera información en la portada de un libro, lo que hallamos es toda una obra de arte.
Detrás de esos diseños, de la elección de un color más o menos llamativo, de que las ilustraciones sean o no alusivas al texto, de que la letra tenga un tipo u otro, hay personas como la alemana Gloria Gauger (Montreal, Canadá, 1958), directora de arte de Ediciones Siruela desde 1990 (primero con Jacobo Siruela y desde 2001 en solitario).
Esta creadora, que ha exhibido su obra pictórica en varias exposiciones individuales y colectivas entre 2001 y 2010, nos cuenta que lo más importante de su trabajo como portadista es “saber contar una historia nueva” con la imagen elegida y la tipografía, “crear un diálogo nuevo entre autor y consumidor”, que se
diferencia del provocado a partir del texto original.
Gloria Gauger
Para Gauger, aunque “la calidad de los materiales es muy importante”, lo imprescindible para diseñar una buena portada es “saber muy bien a qué público va dirigido y satisfacer esta necesidad, aunque también el editor y el diseñador hacen una labor de educación de vender al público algo muy bien hecho”.
Convencida de que el impacto visual ayuda en la venta de un libro y de que la perfecta conjugación entre la imagen y la letra son la base de un buen proyecto, el trabajo de esta mujer comienza en el momento en que habla con los editores e incluso con el autor para informarse sobre cómo “han hecho en otros países” la portada y después “empezar a diseñar, pensar qué imagen, qué color, qué tipografía” elegir para la misma.
“Algunos autores tienen ideas muy claras y me gusta mucho hablar con ellos. Siempre estamos en contacto y al final ellos son quienes tienen la última decisión”, añade al respecto Gauger, quien opina que el aspecto gráfico “debería completar al mundo de las palabras”, aunque reconoce que “no siempre se logra”.
Portada diseñada por Gloria Gauger
Gauger estudió Comunicación Visual en Maguncia y Bellas Artes en esa ciudad alemana y en México. En 1984 comenzó a trabajar como directora de Arte de la
agencia de publicidad estadounidense J.W. Thompson en Frankfurt, algo que ella valora como un paso fundamental en su formación, pues aunque estudió más “diseño aplicado para el mundo de la cultura”, esa etapa le hizo “aprender mucho”. Y, pese a que ella se define “más como pintora que como ilustradora”, en esta última faceta ha ilustrado para compañías tan descollantes como Ediciones El CobreGalaxia Gutenberg-Círculo de Lectores y en Ediciones Siruela.
Movimientos artísticos como el constructivismo ruso, el dadaísmo y el impresionismo, y pintores como CaravaggioMiguel Ángel, Velázquez, Tiziano, Rubens, Giorgione, Piero della Francesca, Masaccio o «Cy» Twombly han influido en la obra plástica de Gauger, que ella define como “orgánica”. “Los cuadros son un proceso largo, que empieza por una foto, algo que me inspira y que es el hilo del trabajo. Luego la imprimo sobre tela, todo esto se coloca sobre madera y después empiezo a pintar. Es técnica mixta, a veces meto otros materiales, como telas, objetos y hojas, y mucha agua”, apunta esta pintora.
Al preguntarle sobre si esa veta pictórica le ha ayudado en su profesión, Gauger asiente y explica que “se nota seguramente en la elección de colores, en ver el libro como algo bello”. Y ahora, que corren tiempos difíciles para todo el mundo –el sector editorial, como los demás, sufre las graves consecuencias de la crisis económica-, ella tiene claro que “hay que hacer cada vez más portadas que griten mucho, porque lo sutil vende poco”, aunque confiesa que a ella le gustan más “las que no son muy obvias”.
Gloria Gauger. Sin título (2010)
Gloria Gauger. Sin título (2004)