HECHO EN LA SOMBRA

 

A través de una serie de autorretratos en escena, Made In The Shade representa a personajes en entornos de la época moderna de mediados de siglo, reflejando una era que aspiraba al cambio. A pesar de este impulso social de crear un nuevo estilo de vida moderno, la mayoría de las mujeres perdieron rápidamente la independencia adquirida durante el periodo de guerra y volvieron a los entornos domésticos para cumplir con décadas de tradiciones de roles de género.

Las escenas, cuidadosamente escenificadas, intentan desafiar los estereotipos femeninos. La serie ofrece una poderosa lente a través de la cual el espectador contempla a estas mujeres de forma no objetivada y reconfigura su esencia. La ausencia de contexto otorga a estos personajes el poder de ser arquitectas, científicas, músicas, ingenieras, médicas, etc.; papeles que a menudo se identifican como desempeñados por hombres.

A través de una mirada femenina, la obra cuestiona cómo la sociedad moldea las creencias e ideologías humanas y, en general, refuerza la importancia de continuar la acción por la igualdad de género en una era informada por los movimientos #MeToo y #Time’s up.

 

(Texto de su página web http://www.chloemeynier.com)

 

 

ESPERAR HASTA QUE OSCUREZCA

Wait until Dark es una serie de imágenes en color tomadas desde ángulos inesperados, que parecen fotogramas de películas retro. Las escenas, cuidadosamente escenificadas, exploran el papel de la mujer, su vulnerabilidad y cuestionan su identidad. Las imágenes están cargadas de una narrativa ambigua, pero permiten al espectador unir todos los elementos para imaginar qué destino les espera a estos personajes imaginados. La obra expresa una silenciosa melancolía y explora las tensiones entre los retos invisibles, la intimidad, la identidad y la vida.

 

(Texto de su página web http://www.chloemeynier.com)

 

 

 

Chloe Meynier es una fotógrafa afincada en San Francisco.

Nacida y criada en Francia, se licenció en Ciencias por la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia), obtuvo un máster y un doctorado en Psicología Cognitiva por la Université de Poitiers (Francia) y un máster de Bellas Artes en Fotografía por la Academy of Art University de San Francisco.

La fotografía de Chloe se centra principalmente en la identidad de género y los roles de la mujer. A partir de su experiencia personal y a través de su propia mirada femenina, sus fotografías altamente narrativas desafían los estereotipos femeninos, la igualdad de género y las normas sociales.

Su obra ha sido aclamada por la crítica, ha ganado múltiples premios, ha sido ampliamente expuesta y se encuentra en varias colecciones permanentes y privadas de Estados Unidos y Europa.

 

(Texto de su página web http://www.chloemeynier.com)