Foto de Larry Fink. Studio 54, 1977

 

En su nuevo ensayo Narcisistas contemporáneos. Groupies, playboys y nocturnidades, Luis de León Barga detalla como figuras icónicas del siglo XX –el dandi, el playboy, la groupie que ‘colecciona’ estrellas de rock– han dado paso a las nuevas modalidades de narcisos que pueblan la actualidad.

Todos los narcisos, los de antes y los de ahora, buscan lo mismo; ser reconocidos como alguien único y especial. La democratización tecnológica ha facilitado la evolución desde el cenáculo exclusivo, tipo Montecarlo, a escenarios como las redes sociales, plenamente accesibles al gran público. El escritor Luis de León Barga conversa con El Debate sobre la historia y múltiples manifestaciones de este fenómeno psicológico y social tan en boga.

–¿Qué le ha llevado a escribir este ensayo?

–Me llamó la atención que el narcisismo, que en el mejor de los casos es una actitud, y en el peor, un trastorno psicológico, estuviese tan extendido, dentro y fuera de las redes sociales. Quise averiguar sus orígenes modernos.

¿A qué es debe el narcisismo generalizado?

–Desde una perspectiva sociológica, el narcisismo es consecuencia de la creciente individualización de la sociedad occidental. Los vínculos sociales han sido sustituidos por los valores de cada sujeto, que aspira al reconocimiento personal frente a la colectividad.

 

Porfirio Rubirosa y su segunda mujer, la actriz actriz francesa Danielle Darrieux

 

Los vínculos sociales han sido sustituidos por los valores de cada sujeto, que aspira al reconocimiento personal frente a la colectividad

¿Lo definiría como algo negativo o positivo?

–Hay un narcisismo positivo que se resume en una ambición «sana», porque permite crecer al individuo; pero también se puede convertir en un rasgo patológico, si se concreta en utilizar a los demás para aumentar nuestro valor social.

¿Cuándo empieza a desarrollarse el narcisismo tal y como lo conocemos hoy en día? 

–Empieza en los años treinta del siglo pasado, con figuras como la del escritor francés Pierre Drieu La Rochelle, el último representante del dandismo moderno, o playboys como el dominicano Porfirio Rubirosa o el alemán Gunter Sachs. En las mujeres se da en las groupies que en los años 60 y 70 iban a la caza de las estrellas del rock como Marianne Faithfull o Bebe Buell.

En su libro recopila las andanzas de musas, groupies playboys, con sus semejanzas y diferencias. ¿Su punto en común es ese narcisismo al que alude en el título de su ensayo?

–Sí, persiguen la seducción de grandes figuras mediáticas o de la sociedad del espectáculo en busca, como buenos narcisos, de reconocimiento y autoestima.

Señala también que para los dandis y los playboys la sexualidad siempre fue un medio, no un fin. ¿El fin sería la afirmación social?

–El dandi no tiene tiempo para el sexo; lo necesita para acicalarse y brillar; y el playboy certifica con su actividad sexual su reputación al aparecer en la prensa rosa con una nueva conquista femenina de prestigio.

 

Brigitte Bardot y Günther Sachs

 

¿Cuál es el motivo de que muchos de estos personajes tuviesen tendencias autodestructivas?

–Bastantes tenían personalidades maniacodepresivas o neuróticas. Además, lo conseguido siempre estaba por debajo de sus expectativas, lo que les causaba un sentimiento de frustración, que podía llevarles a consumir drogas o a tentativas de suicidio.

¿Por qué en España no se reproducen estos arquetipos? ¿No hubo cantantes como Raphael o Julio Iglesias que fueron auténticos narcisistas?

–La industria musical española careció de recursos hasta los años ochenta para satisfacer los caprichos de una estrella. Los cantantes más conocidos tuvieron muchas fans y con algunas mantenían relaciones sexuales, pero desde una óptica concreta y ocasional.

¿Algunos toreros vinculados a la Jet Set como Luis Miguel Dominguín no fueron playboys?

Luis Miguel Dominguín sedujo a mujeres de renombre, como la actriz Ava Gardner, pero le faltó mantener romances con algunas millonarias o actrices internacionales durante un cierto tiempo para llegar a ser considerado un playboy.

¿Su ensayo es la crónica de una época que no volverá?

–Es una época irrepetible, aunque en la actualidad está dando lugar a manifestaciones parecidas, fruto a veces de una libertad mal entendida o de impulsos inherentes a la condición humana, como el ansia de poder, la fama o el deseo.

 

La cantante estadounidense Lady Gaga. EFE/ Justin Lane

 

–También indica que ese narcisismo de las estrellas del rock y de los playboys se ha trasladado a las redes sociales ¿Youtubersinfluencers, deportistas o políticos son los nuevos narcisistas?

–Tanto youtubers influencers, como deportistas y políticos, a veces desean una proyección social que va más allá de lo razonable, lo que les puede conducir a manipulaciones y exposiciones falsas.

Tanto youtubers e influencers, como deportistas y políticos, desean a veces una proyección social que va más allá de lo razonable

Asegura que los antiguos modelos de narcisismo masculino regresan con fuerza en el siglo XXI de la mano de mujeres como Lady Gaga. ¿Qué define el narcisismo de estas mujeres poderosas y admiradas?

–Son mujeres que tomado el poder en sus vidas artísticas y que ya no viven de la prensa rosa, sino de las redes sociales. Lady Gaga es la precursora de un narcisismo que ha sabido triunfar, creando una comunidad de seguidores que se sienten distintos.

Los personajes de los que habla en su libro tenían sus puntos de encuentro en determinados clubs nocturnos. ¿Ahora todo se reduce a los espacios virtuales o aún se mantienen espacios físicos en los que se pueden relacionar?

–Desde los clubes parisinos de comienzos del siglo XX a discotecas como la barcelonesa Bocaccio, sede del narcisismo intelectual de la denominada gauche divine, pasando por el Studio 54 neoyorquino, el narcisismo siempre tiene sus lugares de encuentro; el espacio del nuevo narciso era el Berghain de Berlín, que, hasta la llegada del covid, venía a ser el club nocturno más exclusivo del mundo.

 

(Entrevista publicada en El Debate el 31 de enero 2022)

 

 

 

https://www.todostuslibros.com/libros/narcisistas-contemporaneos_978-84-17425-89-0

 

https://www.amazon.es/gp/product/8417425896?ie=UTF8&tag=linoal17-21&camp=3638&linkCode=xm2&creativeASIN=8417425896