Una escena de la película «El Graduado» con Anne Bancroft y Dustin Hoffman
Hace unas semanas, en casa de una amiga, encontré una novela titulada “Perderse” de la escritora francesa Annie Ernaux y hojeé la portada y contraportada. Entonces le pregunté a mi amiga de qué iba el argumento, y me respondió que sobre la historia de una mujer mayor con un hombre más joven.
– ¿Está bien?
– Se puede leer.
– ¿Se aprende algo aparte de sufrir?
– No sé. Llévatelo.
Mi amiga ni siquiera me dijo que se lo devolviese y me sentí como si hubiese adoptado un perro vagabundo.
Pasó el tiempo y el libro seguía encima de una mesa, pero tenía otros por leer antes, y en la vida tampoco dispones de muchas horas para hacer lo que te da la gana. Hasta que por fin llegó su hora.
“Perderse” está escrito en forma de diario y recopila las entradas del diario de Ernaux entre 1988 y 1990. Él es un diplomático ruso treintañero, casado, delgado, alto y que tiene los ojos verdes y el pelo castaño claro. Atractivo, patán y misógino. Lo había conocido en Leningrado y vuelto a ver en París.
Ella bordea los cincuenta y está separada. Con el diplomático ruso afirma redescubrir los 20 años, aunque cuando la besa, incluso alcanza los 18. (Las personalidades optimistas son así). La protagonista intuye que no le quedan muchas posibilidades con semejantes hombres, y se entrega a una pasión desbordada que le lleva incluso a perder una lentilla entre los genitales del otro.

Anne Ernaux
Un hombre infantiloide al que le gustan los juegos que estaban de moda esos años de marcianitos y tonterías semejantes. Ernaux, que ahora debe andar por los 80 años, y es autora de unos veinte novelas y libros de memorias breves según vi en Google, se debió divertir escribiendo esta historia y se nota.
Nos cuenta de su querido diplomático ruso, con ese ojo clínico que tenemos las mujeres para estas cosas, debajo de los trajes de diseño lleva unos toscos calzoncillos soviéticos. (Durante la novela ocurre la caída del comunismo).
Kamasutras aparte, lo que cuenta es lo de siempre: la resurrección de la carne, en este caso en la relación entre una mujer mayor y un hombre más joven. Tenemos algunos antecedentes, pocos, contados por mujeres e innumerables por hombres. Colette lo hizo en Chéri.
Ernaux no ahorra detalles y no parece que quiera dejarse nada en el tintero. Le ayudan sus diarios y, como ella misma dice, en esos cuadernos siempre hay algo crudo y oscuro, sin salvación, una especie de oblación.
El ruso no es un bruto. (Lo digo por si alguien cree ver en él uno de los invasores de Ucrania). Le gusta dominar en la cama y ella, a veces, pide la sumisión. No hace falta imaginar mucho. Uno encima del otro… la cara magullada y manchada de besos… tres veces en cuatro horas… el tanga empapado con su esperma…

Una escena de la película «El Graduado» con Anne Bancroft y Dustin Hoffman
No es un libro porno. Es un asedio amoroso, el relleno de un vacío durante un año. No hay leyes en una relación así, tampoco podemos decir que sea un amor total. Curiosamente, mientras lo voy leyendo, me parece el diario de una agonía. Quien espera, desespera y esto es lo que le sucede a la protagonista.
La ansiedad la atenaza y aguarda la llamada de él (todavía no se usaban los móviles). Cabinas telefónicas. Ella tiene miedo de ser abandonada. Sabe que su futuro es la fecha de la siguiente cita. Su obsesión nos agota como ella se agota. La salva ese diario que escribe desde la adolescencia y que le permite sobrellevar mejor la espera y le sirve de memorial de las cumbres de placer alcanzadas en anteriores encuentros. Escribir es una forma de salvar la vida, de salvar de la nada lo que más se le parece, dice.
Porque una de las claves de este libro es el carácter esencial del sexo, pero también de la escritura. Cuando no se escribe, dice, solo se puede «comer, beber y hacer el amor».
Una vez leído, miro la portada y la contraportada y me pregunto que he aprendido. No tanto sobre el deseo, sino lo que deseamos y que te hace sentirte menos solo. La escritura, por ejemplo.
https://www.todostuslibros.com/libros/perderse_978-84-121753-9-4