Preguntamos a Luciana Micheletti Franzese que ha coordinado la antología literaria «Sentir Sororo» de narraciones de mujeres sobre este libro. Integran la antología literaria Sentir Sororo: Daniela Allegrucci, Carolina García, Andrea Daniela Jacinto, María Teresa Jones Acebal, Elizabeth Kitanovich, Romina Silvana Lanza, Olivia López, Luciana Micheletti Franzese, Ely Navarro, Betina Staffolani, Elda Witschi
¿Cómo surgió la idea de publicar un libro de mujeres para mujeres?
En verdad no es un libro de mujeres para mujeres. Más bien es un libro creado por mujeres para cualquier alma que esté abierta a leerlo. La idea me la propuso Sandra de Carmesí Editora a mediados de marzo de este año, cuando por esas sincronías hermosas de la vida, nos conocimos. Yo la empecé a seguir en Instagram y le escribí porque me interesó una publicación que había subido sobre una convocatoria para formar parte de una antología literaria. Yo estaba con ganas de publicar de nuevo y le escribí. Fue así que ella también conoció mi emprendimiento Sentir Sororo.
¿Cuál ha sido la temática elegida en esta antología y por qué?
Sandra, al principio, me había propuesto realizar una Antología Literaria con mujeres que hayan participado de los distintos talleres de escritura que facilito. La idea me encantó, pero quise abrir la convocatoria a mujeres que sientan el impulso de visibilizar su voz. Si bien esta Antología no tiene una temática específica, al recorrer las páginas van a encontrarse con cuestiones relacionadas al autocuidado, amor propio, autoestima, la relación con el entorno natural que nos rodea, los viajes, la sensibilidad, el afecto, el dolor, la espiritualidad.
¿Porqué de mujeres para mujeres y no para todo el público?
Como muchas mujeres, nací y crecí en una sociedad en la que la voz de las mujeres estaba silenciada, oprimida. En la escuela me contaron una historia desde la perspectiva de los hombres. En los libros y manuales no aparecían nombres de mujeres. Con los años comencé a sentir mucha curiosidad por ellas, las silenciadas, las olvidadas. Así descubrí a Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Adrienne Rich, Clarice Lispector, Alfonsina Storni, Shirley Campbell Bar, Miranda Gray, Casilda Rodriganez, Clarissa Pinkola Estés.
Esta primera antología literaria si bien está creada por mujeres, es para cualquier persona que sienta interés en leerlo. Si algo del libro llama tu atención, si algo te impulsa a leerlo, si alguna fibra interna te mueve, si te invita a sentirte, a reflexionar, si te invita a escribir, bienvenido sea. Está disponible para cualquier persona que se encuentre receptiva a leerlo.
¿Cuáles son las expectativas de esta publicación?
Trato de no crearme expectativas, pero fantaseo con la posibilidad de que este proyecto continúe y realizar más antologías escritas por mujeres. Estoy disfrutando mucho del proceso de creación de esta primera Antología Literaria. Es una oportunidad hermosa y desafiante que me regaló Sandra.
PRÓLOGO
SENTIR SORORO es un espacio para habitarse, sentirse, escucharse, redescubrir el lado salvaje de la naturaleza cíclica femenina y escribir desde el alma. Esta antología literaria reúne voces femeninas de autoras de diferentes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén.
En la compilación de estos textos se reflejan sus fortalezas: virtud e inteligencia. Emociones, vivencias y sentires. Una bocanada de aire. Sus sueños, anhelos, su sed triunfal para afrontar la vida y sus vicisitudes, sus aromas y colores.
SENTIR SORORO, Antología Literaria, es un libro para atesorar y asimilar en cualquier instante.
SENTIR SORORO es una antología de mujeres para cualquier alma que se encuentre receptiva a su sentir, a corazón abierto. Las letras de este libro son un momento especial para cada autora y es una celebración. Este es su primer libro, de muchos que vendrán.
Sandra Ávila
Periodista