No sabemos si la década pasada fue prodigiosa o que fue en esta España nuestra, pero si sabemos que no faltaron las distracciones, por llamarlo de algún modo. Sin embargo, muchos acontecimientos y sucesos ocurridos entre el 2010-2020 apenas los recordamos por aquello de vivir enmarcados en un presente continuo.
Por eso la recopilación de los artículos mas provocadores escritos por David Felipe Arranz y recopilados en el volumen España sin resolver. Crónicas de la postransición (2010-2020) Pigmalion, 2020, premio Sial Pigmalion de Pensamiento y Ensayo 2020, merecen leerse a modo de recordatorio, o puro y simple disfrute.
Si a la memoria histórica reciente que evoca este volumen se añade el punto de vista del autor, o la posición desde la que lo escribe, entonces el atractivo aumenta. Para entendernos y abreviar. Arranz no es de unos ni de otros. A la hora de hablar del zapaterismo, marianismo o sanchismo no se anda con paños calientes. No por fobias o filias personales, sino porque un espíritu lúcido es consciente de que este país no se arregla en una o dos legislaturas. Hemos transitado y sufrido por la España de Zapatero, Rajoy y Sánchez y hemos sobrevivido hasta ahora a sus mandatos y decretos leyes. Casi nada.
La posición ideológica de Arranz es la de todo periodista de raza, la de la oposición permanente, la esencia del contrapoder periodístico. Los artículos reproducidos en el libro se publicaron en El Imparcial, El Huffington Post y CTXT, lo que dice algo sobre el alineamiento transversal de Arranz para quien la clase política ha resultado ser, en la mayoría de los casos y salvo excepciones, “un compañero patógeno, mediocre y dañino”.
Pero tampoco se trata de una crónica sentimental de una época sino mas bien el relato de quien ha sido el testigo privilegiado de los cambios ocurridos a la velocidad del sonido en este país en los últimos diez años.

David Felipe Arranz. Foto de Maica Rivera
David Felipe Arranz no es un ángel justiciero ni un tertuliano demagogo dispuesto a arreglar el mundo en tres tertulias y media. Es un periodista cultural, filólogo y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid que colabora en varios medios de comunicación aparte de dirigir el programa radiofónico “El marcapáginas”.
En estos artículos Arranz enseña sus ganas de pelear en contra de todo lo que le parece injusto o un abuso. Como sabe de historia, literatura, política, música y cine sus juicios nunca vuelan a baja altura y nos sirven para “cronificar” una época clave donde sufrimos una crisis económica y la pandemia, por poner sólo dos ejemplos.
La ilusión de Arranz, según nos cuenta él mismo, es que esta recopilación de artículos le sirva a algún lector o lectora para conocer mejor los salones del poder; para no aceptar, así como así, lo establecido y que dejemos de una vez por todas “el virgencita que me quede como estoy, que parece que le hemos cogido gusto masoca que nos traten como carne de voto, de propaganda, del tejemaneje de unos pocos en definitiva”.
De momento tenemos vacaciones de Semana Santa en los próximos días. Las reservas hoteleras y el turismo, nuestro petróleo nacional, parece recuperarse. No sabemos como serán los próximos diez años pero si sabemos que las terrazas están llenas. He aquí la esencia patria que todo amamos seamos gallegos, vascos, catalanes, andaluces, extremeños, levantinos o isleños. El auténtico status quo nacional y del que este libro también habla, señal que David Felipe Arranz ha sabido captar la jácara de esta década pasada.
https://www.todostuslibros.com/libros/espana-sin-resolver_978-84-18333-65-1