Como adelanto a la serie de eventos conmemorativos del cuarto centenario del Palacio de España en Roma como sede de la Embajada de España ante la Santa Sede (1622 – 2022), la Obra Pía, establecimientos Españoles en Italia, presenta la instalación “La Casa di Tela” de Esteban Villalta Marzi. Según ha escrito el comisario Gianluca Marziani:

EL EDIFICIO

Nos encontramos en el número 49 de la Piazza dei Satiri, en el corazón de una Roma medieval sobre la que se injerta el ciclo constructivo del Renacimiento Capitolino.

El edificio data del año 1500 y se construyó sobre los restos planimétricos del antiguo Teatro de Pompeyo (55 a.C.), aún legibles hoy en día en su trazado de cimientos subterráneos. Una vez atravesada la puerta de entrada, se revela la maravilla de una transformación “orgánica” de los interiores comunes: rellanos, escaleras, paredes, luces, compartimentos, manillas, buzones, ventanas, todo ha cambiado de piel para adoptar la apariencia mimética de un cuadro total. Esteban Villalta Marzi ha traspasado la fronterasemántica del lienzo para adueñarse del mundo al que éste aspira, integran- do la pintura con la vida quefluye en los espacios compartidos, vistiendo la memoria opaca de las escayolas con las imágenes y loscolores vivos de su personal pantone animado.

 

LA IDEA

Mientras el encierro cerraba galerías y museos, obligando a las exposiciones a visiones alternati- vas, EVMimaginó la huella fantasiosa del mundo exterior en las superficies interiores del edificio, como un resplandor con el que transformar la anómala piel de las paredes en una inesperada y sorprendentegeografía pictórica. Al mismo tiempo, el filósofo Emanuele Coccia escribía “Filosofía de la casa”(Einaudi Stile Libero), trazando una coincidencia que puede resumirse en estas líneas: “La casa es la realidad moral por excelencia: un artefacto psíquico y material que nos permite estar en el mundo mejorde lo que nuestra naturaleza nos permite”.

 

 

FILOSOFIA DE LA CASA

Emanuele Coccia añadió: “El proyecto moderno de globalizar la ciudad ha sido sustituido por el de abrir nuestros apartamentos para que coincidan con la Tierra”. De este modo, en la era de la pande- mia, la casa se ha transfigurado en el laboratorio humano más extendido entre la vida y el trabajo, una polisdoméstica en la que el tiempo de los derechos se entrelaza con el tiempo de los deberes. EVM ha captado los ángulos más filosóficos y conceptuales, integrando la práctica del atelier con la métrica del ciclo solar, de los rituales domésticos, de los fragmentos de mundos que, privados de comunión colectiva, fluían sólo en los medios sociales, dibujando panoramas globales que han hecho de los dispositivos el primer universo líquido dentro del mundo sólido de nuestros hogares.

 

EL COMITENTE

Apoyando la operación con la pura lógica del mecenazgo, la Obra Pía combina la conservación con lacreación. Así, en lugar de proceder a una restauración neutra, la institución española ha apoyado unareestructuración ideológica, dejando un amplio margen a la libertad expresiva de EVM.

 

No olvidemos que el artista ha pasado su vida en este edificio, primero en el ático donde nació su hija,ahora en la casa-estudio donde creció ya que su padre, el aclamado artista Mariano Villalta, vivió y trabajóen esas habitaciones del primer piso.

Obra Pía confirma así la calidad de su filantropía con una operación valiente que acepta el reto de lo contemporáneo. Invertir recursos en un momento histórico tan complejo, en la ciudad con el mayor patrimonio cultural del mundo, significa retomar el tejido de nuestro tiempo, para que la necesidad deconservar se renueve en un ciclo creativo que sume y modifique, de la forma que mejor encarne el correcto diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo. El mensaje final es muy claro: los antiguos tesoros de Roma deben ser protegidos con cuidado, pero también con el valor de practicar el presente, creandointercambios donde sea posible, distorsionando si es necesario, armonizando las raíces con el florecimientodel futuro próximo.

 

Esateban Villalta Marzi

LA PINTURA TOTAL

En la planta baja nos reciben dos grandes lienzos que se reflejan mutuamente, dos guardianes an- típodasque vigilan el umbral de las maravillas.

– A la izquierda, el escudo heráldico del cliente Obra Pía -en un estilo barroco pop típico de EVM-; en laotra, una mano expresiva que parece chorrear con el virus de colores brillantes, volcando la dramaturgiade la televisión en una aparición lisérgica que evita el realismo, trayendo lo invisible a lo legible, enfatizando el gesto eucarístico de la mano, haciendo más “humana” la biología del microscopio.

Omar Calabrese ya escribió sobre las manos de EVM en su ensayo “Caos y belleza” y Gianluca Mar- ziani enel catálogo “Gestualidad pop 2015”.

 

Cómic, Arte, Cine: tres modelos visuales de narración, tres lenguajes que construyen historias con las quedespegar los pies del suelo, volando en la esperanza cíclica de un nuevo mañana. EVM co- necta estos tresmomentos en la modulación orquestal de “La Casa di Tela”: el resultado final nos envuelve como una bolsaamniótica vertical, un arca de las maravillas en la que colores y figuracio- nes se convierten en órganosasonantes del cuerpo pictórico total.

PANTONE ANIMATO

Las plantas del edificio fueron mapeadas por EVM con una descomposición rítmica de sus colores pri- marios.Cada zona ha sido vestida por un color de fuerte impacto: amarillo, morado, rojo, verde, azul, co- lores querepresentan el pantone con el que el artista repiensa el mundo y sus fantásticas aventuras. Los colores seconvierten en geografías emocionales, estados de ánimo que se reparten entre las paredes para dar cabida a lostres personajes y a los numerosos detalles que perfilan el proyecto. Imagine las su- perficies como alas delescenario de las que surgen ventanas narrativas, diferentes momentos que trazan historias interiores con una visiónde cinemascope. Parece que los tres personajes están dispuestos a sa- lir entre las calles de Roma, siguiendo lastareas que la vida y el papel les ha asignado, transformándose, por un momento de la larga noche, en los héroes“normales” que la gente necesita.

 

 

CREDITOS:

Studio Lab 36, Architetto: Marta Suarez Ponce de Leon.http://www.lab-36.it/lab-studio/

Dirección Creativa: Patricia Pascual Pérez Zamora

Organización y comunicación: Dosintres Culturawww.dosintrescultura.com

Tel: 0039 333 405 17 09

dosintrescultura@gmail.com

Foto retrato de Esteban Villalta Marzi: Matteo Trevisanhttps://www.obrapia.org/it/ https://estebanvillaltamarzi.com/